Veracruz y Puebla, donde más dinero han pagado las aseguradas por lluvias

Por xmontero , 20 Noviembre 2025
Sumario
El 2025 marca un repunte en siniestros hidrometeorológicos, con daños severos en viviendas, comercios y autos, y una creciente vulnerabilidad ante fenómenos climáticos
Cuerpo de la Nota

El 2025 ha sido un año especialmente golpeado por las lluvias y fenómenos hidrometeorológicos en México. De enero a octubre, las aseguradoras han desembolsado 8 mil 004 millones de pesos para cubrir siniestros relacionados con tormentas, inundaciones y varios desastres climáticos, cifra que ya supera en 21% todo lo pagado durante 2024, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

La industria asegura que este incremento no solo refleja la fuerza de las precipitaciones registradas en distintos estados, sino también el aumento en el número de viviendas, negocios y vehículos que hoy cuentan con pólizas activas.

Octubre 2025: un mes crítico por lluvias extremas

Entre el 7 y el 11 de octubre, una baja presión en el Golfo de México provocó un temporal que dejó estragos considerables. Tan solo ese episodio generó 7 mil 134 siniestros, con daños estimados en 4 mil 473 millones de pesos.

El golpe económico se concentró en tres rubros principales:

  • 85% de los daños (3 mil 793 millones de pesos) correspondió a viviendas, comercios e infraestructura, incluyendo carreteras y obras federales.

  • 15% restante (680 millones) fue por vehículos afectados, principalmente por inundaciones repentinas.

La distribución territorial también fue desigual. Veracruz resultó el estado más afectado, con 80% de los reportes. En menor medida aparecieron Puebla (9%) e Hidalgo (3.8%). En lo referente a autos, de los 2,894 siniestros contabilizados, 2,778 ocurrieron únicamente en Veracruz.

AMIS pide fortalecer la cultura del seguro

Para la directora de la AMIS, Norma Alicia Rosas, este año dejó claro que el país necesita mejorar su preparación ante eventos climáticos extremos. La funcionaria subrayó la importancia de impulsar una mayor “conciencia del riesgo” y avanzar hacia Ciudades Resilientes, especialmente porque muchas familias y pequeñas empresas siguen sin contar con un seguro que les permita recuperarse después de una catástrofe.

El contexto internacional tampoco es alentador. De acuerdo con datos del Banco Mundial, alrededor del 70% de la población mexicana vive expuesta a algún tipo de riesgo natural. A esto se suma que la ONU registró un incremento del 70% en personas afectadas por desastres entre 2010 y 2020, en gran medida por el avance del cambio climático y el crecimiento urbano no planificado.

Rosas afirmó que la industria aseguradora trabaja en fortalecer las estrategias de prevención y en promover una cultura que permita a la población anticiparse a los fenómenos naturales y no solo reaccionar tras la emergencia.

Especialistas consultados en reportes previos señalan que la tendencia apunta a un aumento en la severidad de los eventos climáticos en México durante la próxima década. Esto no solo presionará a los gobiernos estatales y municipales, sino también al mercado asegurador, que deberá incrementar su capacidad de respuesta ante daños cada vez más costosos.

 

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
lluvias
Contador
472
Publicar en
Sección
valoracion
0