El portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), Ricardo Pires, dio a conocer durante una conferencia de prensa que, de acuerdo con cálculos realizados por el organismo y grupos de ayuda humanitaria, a diario 2 niños palestinos mueren en Gaza por ataques del Ejército de Israel.
Cabe señalar que esto se da pese a que el 10 de octubre la nación sionista firmó un supuesto plan de paz propuesto por los Estados Unidos, pero solo cesaron los ataques contra el enclave palestino por un par de días. Desde Ginebra, Pires urgió a la comunidad internacional a tomar acciones reales en contra de Israel.
"Desde el 11 de octubre, mientras el alto el fuego ha estado en vigor, al menos 67 niñas y niños han muerto en incidentes relacionados con el conflicto en la Franja de Gaza. Decenas más han resultado heridos", declaró, para destacar el caso de un bebé recién nacido, y otros siete niños, que murieron el 20 de noviembre.
Mencionó que cada uno de estos niños tenia una familia con sueños, así como una vida por delante que les fue arrebatada en cuestión de segundos. Agregó que Gaza se ha convertido en el lugar más peligroso del mundo para las infancias, y denuncio la normalización de la violencia que Israel ha estado perpetrando.
“UNICEF está respondiendo a gran escala en Gaza y haciendo todo lo que puede para ayudar a estos niños y niñas, pero no es suficiente. Podríamos hacer mucho más si la ayuda que se necesita realmente entrara más rápido. Las necesidades son enormes, especialmente ahora, con la llegada del invierno", resaltó Pires.
Agregó que el bloqueo de ayuda a múltiples regiones en Gaza, aplicado por las autoridades israelís, ha llevado a que muchos niños comiencen a padecer infecciones respiratorias graves, o que ante la falta de agua estos recorran a tomar de charcos, lo cual ha ocasionado casos de diarrea que han derivado en otras infecciones.
Destacó que los trabajadores de UNICEF que han logrado ingresar a la ciudad se han visto conmocionados al contemplar a cientos de niños durmiendo en las calles, muchos con amputaciones y que no reciben los cuidados de nadie debido a que todas sus familias han sido brutalmente asesinadas por las fuerzas sionistas.
“Muchos de ellos también tienen quemaduras graves, heridas por metralla, lesiones de columna o traumatismos craneales, mientras que otros tienen cáncer y han perdido meses de tratamiento, o son bebés prematuros que necesitan cuidados intensivos”, señaló para destacar la falta de insumos médicos.
Pires también mencionó que ante la falta de hospitales, debido a que todos estos ya fueron destruidos por Israel, muchos de los menores que necesitan cirugías urgentes simplemente no pueden tenerlas, por lo cual comentó que la UNICEF intentará unirse con otras organizaciones para realizar varias evacuaciones médicas.
Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: AFP
dro