Miles de mariposas monarca surcan el cielo y se posan en los árboles de oyamel en los santuarios de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, en Angangueo, Michoacán, y zonas del Estado de México. Este fenómeno natural, que atrae a turistas de todo el país, marca el inicio de la temporada de hibernación 2025-2026.
Los santuarios requieren un pequeño esfuerzo para llegar: tras una breve cabalgata y caminata se llega a la zona de hibernación, donde los visitantes pueden observar las mariposas en su hábitat natural. Guardar silencio es fundamental, así como respetar los límites de observación, no tocar los ejemplares vivos o muertos y evitar el uso de flash en fotos o videos.
Los primeros visitantes han compartido su admiración:
“Impresionante, es la primera vez que veo esto”, comentó Rafael Flores.
“Es un espectáculo que todos deberíamos vivir”, agregó Emma Martínez.
Gloria destacó: “Es increíble todo el recorrido y el vuelo de las mariposas”.
Protección de la especie
Las autoridades llaman a la conservación de los bosques y de las plantas asclepias, fundamentales para la alimentación de la mariposa. La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, advirtió que el uso de plaguicidas en Canadá y Estados Unidos reduce la llegada masiva de monarcas a México, y destacó la coordinación internacional para proteger la especie.
Santuarios abiertos y horarios
Este año, se abrieron cinco santuarios para recibir a los turistas:
Michoacán: Sierra Chincua, Senguio y El Rosario
Estado de México: Piedra Herrada y La Mesa
Los santuarios estarán abiertos todos los días, de 8:00 a 17:00 horas, hasta el 31 de marzo de 2026. La temporada espera recibir más de 800 mil visitantes, con una derrama económica estimada en más de mil millones de pesos, según Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
foto ilustrativa
xmh