Cuerpo de la Nota
Aunque no todos los trabajadores del gobierno federal la conocen, la *prima quincenal* es una prestación adicional que aparece en algunos talones de pago del sector público. No se trata de un bono universal, sino de una compensación sujeta a condiciones específicas, como el tipo de puesto, la zona geográfica donde se labora o el régimen bajo el cual se está contratado.
Esta percepción se otorga cada quince días a servidores públicos que cumplen con ciertos criterios administrativos, aunque la normativa no la contempla como un derecho generalizado. Instituciones como las secretarías de Salud, Educación, Seguridad Pública y las Fuerzas Armadas son algunos de los sectores donde se presenta con mayor frecuencia.
' ¿Quién tiene acceso a esta prestación?
Los beneficiarios suelen ser trabajadores de base, de confianza o sindicalizados dentro del gobierno federal, siempre que cumplan con lineamientos determinados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y los tabuladores oficiales de sueldos. También se toma en cuenta si el servidor labora en zonas consideradas de difícil acceso o con condiciones adversas, lo cual justificaría una retribución adicional a su salario base.
Incluso figuras públicas de alto nivel, como la presidenta de la República, pueden recibir esta prima si cumplen con los requisitos estipulados.
¿Cómo saber si la estás recibiendo?
La manera más sencilla de confirmar si se está percibiendo este pago es revisar el comprobante de nómina. Puede aparecer bajo distintas etiquetas, como "prima quincenal", "compensación garantizada" o con claves numéricas específicas (como la clave 03, identificada en documentos oficiales). En caso de dudas, el área de Recursos Humanos de cada dependencia puede aclarar los conceptos incluidos en el talón de pago.
¿Y qué dice la ley?
Aunque la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE) no menciona explícitamente esta prima, sí abre la puerta a percepciones adicionales en su Artículo 42, fracción II. Ahí se establece que los trabajadores del sector público pueden recibir gratificaciones, primas y compensaciones, siempre que estén contempladas en los presupuestos autorizados y respaldadas por acuerdos sindicales o normativas internas.
Documentos como el *Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal* y los tabuladores anuales son claves para entender cómo se determina el monto y a quiénes se les otorga.
¿Aplica en el sector privado?
En empresas privadas, esta prestación no es obligatoria, a menos que esté expresamente contemplada en el contrato individual o colectivo. En esos casos, podría interpretarse como un bono o incentivo regular, pero no bajo el nombre ni con las características de la prima quincenal del sector público.
Así, esta prestación se mantiene como un tema poco conocido para muchos trabajadores, pero clave para quienes laboran en condiciones que exigen un reconocimiento extra más allá del salario base.
Foto cortesía
xmh