La revocación de la concesión para operar las cuatro líneas de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), impuesta unilateralmente por el Gobierno del Estado, generaría un costo superior a los 22 mil millones de pesos para las finanzas públicas.
Así lo advirtió el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, al denunciar que desde el año 2013 se instauró en el estado de Puebla un “Cártel de concesiones" heredado por las administraciones panistas.
En conferencia de prensa, señaló que el actual gobierno está enfrentando un sistema de corrupción en el transporte público diseñado para comprometer los recursos estatales a largo plazo.
Este modelo, fue calificado como un "saqueo legalizado" concertado durante el sexenio del panista Rafael Moreno Valle, toda vez que se dejó “amarrado” al Ejecutivo por 29 años más que le restan a la concesión.
"Desarrollaron todo un sistema corrupto de saqueo, torcieron la ley con la mayoría en el Congreso, para legalizar el saqueo con estos modelos de inversión, comprometiendo el recurso de los poblanos en PPS y APP”, reveló.
El funcionario estatal explicó que los contratos fueron estructurados bajo modelos de inversión como los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) y las Asociaciones Público Privadas (APP), utilizando la figura de obligaciones financieras".
Esto mismo eleva el costo de una terminación anticipada de las cuatro líneas del Metrobús a un monto de 22 mil millones de pesos, por lo que criticó a las legislaturas pasadas, acusándolas de "torcer la ley con la mayoría en el Congreso".
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Especial
cdch