1940:Segunda Guerra Mundial: en la batalla de Cabo Teulada, la Marina Real británica derrotó la Regia Marina en el Mediterráneo.
1942: Segunda Guerra Mundial: en Toulon, la Marina francesa hundió sus barcos y submarinos para evitar que caigan en manos alemanas.
1965: Invasión Estadounidense de Vietnam: El Pentágono explicó al presidente Lyndon B. Johnson sus planes para ganarle al vietcong (que fracasarán) Para ellos se necesitaba incrementar el número de tropas de los 120 000 a 400 000.
1966: En Uruguay se celebraron elecciones generales. Simultáneamente se realiza un plebiscito constitucional, en el mismo la ciudadanía decide terminar con el ejecutivo colegiado y volver a la presidencia unipersonal.
1970: en Manila (Filipinas) se realiza un atentado frustrado contra el papa Pablo VI, durante su viaje a Extremo Oriente.
1970: El músico británico George Harrison saca a la venta su primer álbum de estudio posterior a la separación de The Beatles, llamado All Things Must Pass.
1971: el programa soviético Mars 2 intenta el descenso por Marte y aunque no lo logra Es el primer objeto humano que llega a la superficie del planeta rojo.
1975: en la Iglesia de San Jerónimo el Real (Madrid) se celebró una Misa de Espíritu Santo como inauguración del reinado de Juan Carlos I como rey de España
1978: El partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) en fundado en Riha (Urfa) en Turquía.
1983: Accidente aéreo en Madrid del Vuelo 11 de Avianca, un avión Boeing 747 de la aerolínea Avianca, que cubría el vuelo París-Madrid-Bogotá.
1984: España y Gran Bretaña firman la "Declaración de Bruselas", en la cual, por primera vez, la parte británica admite que se abordarán cuestiones de soberanía sobre el contencioso de Gibraltar.
1989:En Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo. Mueren todos sus ocupantes. Se culpa a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha.
1991: Resolución 721 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es adoptada.
1992: en Venezuela, las fuerzas militares intentan un segundo golpe de Estado igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero.
1994: en Uruguay se celebran elecciones generales. Julio María Sanguinetti gana por segunda vez, en esta ocasión por muy escaso margen; el Parlamento queda inusualmente repartido en tercios.
2003: en un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación.
2005: el Sur de Irán es asolado por un terremoto de 5,9 grados en la escala de Richter: diez muertos y cientos de heridos.
2009: Atentado en un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo con el resultado de 39 fallecidos.
2011: El mariachi, expresión musical de México, es declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
2012: Bon Jovi publica su segundo álbum en vivo, Inside Out.
2014: La inteligencia del gobierno israelí reprime una acción armada del grupo revolucionario Hamás en el estadio más importante de Jerusalén.[1][2]
2016: Argentina gana por primera vez la Copa Davis
2016: América de Cali derrota 2-1 a Deportes Quindío y vuelve a la Primera División del Fútbol Profesional Colombiano después de 5 años.
2020: En Ecuador, en el encuentro entre Liga de Quito y Centro Deportivo Olmedo, el árbitro Gabriel Ismael González Cordero paró el juego a los diez minutos exactos del primer tiempo, en plena jugada, para homenajear a Diego Armando Maradona, a los tres días de su fallecimiento.
En el calendario católico, el 27 de noviembre se celebra a Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, una advocación mariana muy venerada a nivel mundial. Esta festividad invita a la reflexión espiritual y a la renovación de la fe entre los creyentes.
También celebran su Santo:
San Saturnino
San Basileo obispo
San Leonardo
San Barlaán mártir
San Simeón Metafraste
San Francisco Antonio Fasani
Beata Delfina de Glandéres
San Acacio mártir
Beato Tomás Koteda Kiuni y sus diez compañeros mártires
San Máximo (s. V)
San Jacobo Interciso (s. V)
San Primitivo
Beato Bronislao Kostowski (s. XX)
San Valeriano (s. IV)
San Gulstano (s. XI)
San Fergusto (s. VIII)
San Laverio
San Sifrido de Carpentras (s. VI)
Santa Bilhildis (s. VIII)
San Eusicio (s. VI)
Beato Bernardino de Fossa (Juan) Amici (s. XVI)
San Acario de Noyón (s. VII)
Beato Ramon Llull (s. XIV)
San Hirenarco
San Facundo
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto Archivo
LMR