Crisis laboral en EU: empresas se quedan sin empleados tras arrestos masivos de migrantes

Por marcoa , 2 Septiembre 2025
Sumario
En seis meses, Estados Unidos perdió 750 mil trabajadores tras la intensificación de redes migratorias impulsadas por el gobierno de Donald Trump
Cuerpo de la Nota

Los Ángeles.- La comunidad migrante en Estados Unidos, considerada una de las principales fuentes de mano de obra del país, enfrenta este Día del Trabajo con preocupación ante la intensificación de redadas y deportaciones masivas impulsadas por la administración de Donald Trump, lo que ha generado una pérdida de 750 mil trabajadores en tan solo seis meses.

Raúl Hinojosa, profesor de Estudios Chicanos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), afirmó que no se había visto un ataque tan frontal contra la fuerza laboral migrante en décadas. Un informe del Pew Research Center confirmó que entre enero y junio se registró una disminución histórica de la población trabajadora migrante, derivada de la política migratoria del actual gobierno.

Las consecuencias se han reflejado en distintos sectores. Un empresario de jardinería en Los Ángeles perdió a nueve de sus empleados tras ser arrestados, lo que lo obligó a cancelar contratos y reducir ingresos. En Omaha, Nebraska, una empacadora de carne vio caer su producción luego de que la mitad de su plantilla fuera detenida. Situaciones similares se han repetido en granjas lecheras de Nuevo México, empacadoras de Iowa, supermercados en Florida y almacenes de Nueva Jersey, todos afectados por operativos migratorios.

El impacto alcanza también al sector agrícola, con la pérdida de 155 mil empleos entre marzo y julio de 2025, ya la construcción, donde los empresarios han manifestado preocupación por la falta de trabajadores. Hinojosa advirtió que, de continuar las deportaciones masivas, la economía estadounidense podría registrar una reducción superior al 4 por ciento de su PIB.

Para Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos Humanos del Migrante (CHIRLA), los indocumentados representan el verdadero motor de la economía, pues numerosas industrias dependen de su esfuerzo. El activista llamó a reconocer su aporte en este Día del Trabajo ya respaldar una vía hacia la ciudadanía, al señalar que las políticas actuales reflejan “miopía y mezquindad” hacia quienes, asegura, son los más leales en sus puestos de trabajo.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal. 

Foto: IA

Djs

Galería de Imagenes
Imagen
Migrantes en el campo.
Contador
14
Publicar en
Sección