Mototaxis, problema sin resolver

Por claudia , 3 Septiembre 2025

Sin duda, los mototaxis resuelven un problema real por falta de transporte eficiente en varios municipios de Puebla y múltiples localidades.

Podría hasta decirse que es un mal necesario en varios de estos sitios, en donde son el único sistema de transporte para la gente que vive en estos lugares.

No por nada, pese a que fueron prohibidos durante la administración de Rafael Moreno Valle en el 2011, en 2021 mediante modificación a la ley del transporte, volvieron a ser admitidos durante la administración de Miguel Barbosa.

Se calcula que en Puebla hay alrededor de 5 mil 764 mototaxis en operación, muchos de ellos que brindan el servicio de manera ilegal y que se encuentran en al menos unos 85 municipios del estado y múltiples comunidades.

Los municipios con el mayor número de mototaxis en el estado son: Coronango, en donde se calcula operan alrededor de 300, siendo uno de los municipios con mayor presencia.

Otro de los municipios en donde también hay un gran número de mototaxis es en Cuautlancingo, en donde se llegaron a contabilizar hasta 600 unidades y hoy se estima existen unas 300 unidades, mismas que llegan a compartir con Coronango y la Junta Auxiliar de Romero Vargas.

También existen mototaxis en Acatzingo, Chietla, Chiautla de Tapia, Huaquechula, Atempan, en juntas auxiliares de Puebla como Canoa, la Resurrección, San Francisco Totimehuacán, Xonacatepec, y San Pedro Zacachimalpa.

Otros municipios en donde opera este tipo de transporte son: Juan C. Bonilla, algunas zonas de San Pedro Cholula, Tochimilco, Tepexi de Rodríguez, Jolalpan, Tlapalaná, Tepeojuma, Izúcar de Matamoros, Tepeaca, solo por mencionar algunos.

El problema ahora con la proliferación de este tipo de transporte es que además de ser irregular, ahora muchos lo utilizan como disfraz para la venta de estupefacientes, narcomenudeo, sobre todo en Coronango, Cuautlancingo y en Romero Vargas.

No busco descalificar a la gente que presta este servicio, el cual reitero es más que necesario en algunas zonas de la entidad, en donde solo se puede acceder a través de estas unidades.

La autoridad debe poner mucha atención ante este problema, el cual se comienza a expandir en diversos puntos ya de por sí conflictivos de Puebla y su zona conurbada.

Creo que es tiempo de que el gobierno del estado y la Secretaría de Movilidad y Transporte “tomen al toro por los cuernos” y metan orden en el tema de los mototaxis y los sometan a revisiones acompañados de elementos de seguridad y de la Fiscalía del Estado.

Las inspecciones para este tipo de transportes deberían ser continuas y también regular el tema, para que los mototaxis cuenten con seguro de vida y garantice también la seguridad de las personas que, por necesidad, se tienen que trasladar en estos transportes.

Ángel Paniagua, el presidente auxiliar que llama al linchamiento y violencia vs las mujeres. Lo que ocurrió en Zacatlán el pasado domingo durante una asamblea de Morena, fue un hecho grave y que los grupos políticos lo quieren minimizar o usar para sacar raja política.

Estuvieron a punto de linchar a dos mujeres de Morena y todo planeado y ejecutado por un presidente auxiliar. Se trata de Ángel Paniagua, presidente auxiliar de Tomatlán, quien en lugar de llamar a la calma y al diálogo, fue el principal instigador de lo que afortunadamente no pasó a mayores.

El presidente auxiliar, su mamá, su esposa y sus seguidores golpearon a dos mujeres que sólo llevaban la asamblea para elegir al comité seccional. Una de ellas COT y la otra “Mentora”.

La gente de Paniagua estuvo a nada de linchar a las morenistas, y todo por una urna, de un proceso que, según él, estuvo manchado y plagado de irregularidades. Será la Comisión de Honor y de Justicia que determine lo conducente y no él, que quiso hacer justicia por su propia mano. Ojalá las autoridades tomen cartas en el asunto.

riva_leo@hotmail.com


 

clh

Contador
0