En los últimos meses, en plataformas como Facebook, TikTok y Marketplace, se ha detectado la venta de lo que se conoce como billetes “G5”. Aunque visualmente pueden lucir auténticos, autoridades como la Secretaría de Hacienda y la Condusef han advertido: no son otra cosa que falsificaciones, y caer en esta trampa podría salir muy caro.
¿Qué son los billetes “G5”?
“G5” no es una denominación oficial del Banco de México, sino una etiqueta usada en redes para referirse a billetes falsos de altísima calidad. Están tan bien hechos que incluso reproducen múltiples detalles de seguridad, como colores, marcas de agua, relieves al tacto y ventanillas transparentes. En zonas como Puebla, se ha denunciado que se venden paquetes por entre 500 y 800 pesos, a cambio de billetes falsos por 5 mil pesos.
¿Por qué representan un riesgo?
Para muchos usuarios y negocios, recibir billetes falsos puede parecer una ganga. Sin embargo, se trata de un fraude con consecuencias reales: se pierde dinero, se puede meter en problemas legales, y se daña la confianza en el sistema financiero. La falsificación de papel moneda es un delito federal, y se castiga con multas desde 51 800 pesos y hasta 12 años de prisión.
Señales para identificarlos a simple vista
Aunque son difíciles de detectar, no es imposible. Aquí algunas claves:
Siente el papel: los auténticos tienen relieves perceptibles.
Examínalo a contraluz: se deben distinguir marcas de agua, hilo de seguridad, ventana transparente y registro perfecto.
Muévelo: el hilo dinámico debe cambiar de color, y la denominación multicolor también se transforma según el ángulo.
¿Qué hacer si te topas con uno?
No lo pongas en circulación bajo ninguna circunstancia. Lo mejor es llevarlo a una sucursal bancaria con tu identificación; el billete será enviado al Banco de México para su análisis, y si resulta falso, podrías recuperar tu dinero.
En el ámbito institucional, el Congreso de la CDMX ya ha pedido campañas preventivas sobre este tipo de estafas, señalando que los billetes de “calidad G5” socavan la economía, generan inflación y dañan la confianza en el sistema financiero.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
foto ilustrativa
xmh