Etapa 2 de Vivienda para el Bienestar: qué hacer si te van a visitar en casa

Por xmontero , 5 Septiembre 2025
Sumario
De acuerdo con información de la propia Conavi, las visitas arrancaron desde el pasado 26 de agosto y continuarán hasta el 18 de septiembre
Cuerpo de la Nota

El programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), entró en su segunda etapa durante este mes de septiembre. En esta fase, las autoridades federales comenzarán a visitar los domicilios de las personas que se registraron previamente para evaluar si cumplen con los requisitos necesarios y, sobre todo, para determinar su nivel de necesidad.

De acuerdo con información de la propia Conavi, las visitas arrancaron desde el pasado 26 de agosto y continuarán hasta el 18 de septiembre. En ese lapso, quienes completaron su solicitud en la primera fase deben estar atentos, ya que personal de la dependencia se comunicará por teléfono para agendar una cita.

¿Qué pasa durante la visita?

El objetivo principal de esta etapa es aplicar la Cédula de Información Socioeconómica (CIS), un cuestionario que permite identificar el grado de vulnerabilidad de los solicitantes. Aunque muchos podrían pensar que recibir la visita es garantía de obtener el apoyo, lo cierto es que no todos serán seleccionados, pues los espacios disponibles se asignarán según el nivel de necesidad.

Documentos que debes tener listos

En caso de que seas contactado, deberás preparar los siguientes documentos en original y copia:

  • Identificación oficial con fotografía (vigente)
  • Comprobante de domicilio reciente (máximo tres meses)
  • CURP
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de ingresos (puede ser carta laboral, recibos o constancia)
  • Certificado de no propiedad (expedido por el Registro Público de tu estado)
  • Acta de matrimonio o constancia de soltería/divorcio
  • En caso de discapacidad, constancia médica oficial

Es importante revisar que todos los documentos estén completos, legibles y vigentes, ya que cualquier inconsistencia podría afectar el proceso.

Ojo con los fraudes

Conavi ha advertido que todo el proceso es gratuito, por lo que no debes pagarle a ningún gestor ni entregar dinero bajo ninguna circunstancia. Tampoco se requiere de intermediarios. En caso de sospechar que alguien está suplantando a personal oficial, es recomendable reportarlo a las autoridades locales o directamente a la dependencia.

¿Cuándo se conocerán los resultados?

Los nombres de quienes finalmente accedan al programa se darán a conocer en noviembre de 2025, tanto en la página web oficial de Conavi (www.gob.mx/conavi) como en las comunidades donde se ejecuta el programa.

 

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

Foto ilustrativa 

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
Vivienda del bienestar
Contador
30
Publicar en
Sección
valoracion
0