FMF presenta nuevo modelo de formación para directores técnicos mexicanos

Por marcoa , 5 Septiembre 2025
Sumario
Avalado por CONCACAF, marca un cambio profundo respecto al esquema previo, con mejoras estructurales que elevarán la calidad y la competitividad de los entrenadores
Cuerpo de la Nota

México.- Comenzó una nueva etapa en la historia de la formación de entrenadores y especialistas del futbol en México. La Federación Mexicana de Futbol (FMF), a través de su Sistema Nacional de Formación (SNF), presentó el nuevo modelo educativo para la formación de directores técnicos, alineado a los estándares internacionales de Concacaf, con el acompañamiento de UEFA y FIFA.

El evento, realizado en la Ciudad de México, fue encabezado por Mikel Arriola, Comisionado Presidente de la FMF, Philippe Moggio, Secretario General de Concacaf, Ivar Sisniega, Presidente Ejecutivo de la FMF, Víctor Estrada, Gerente Sr. de Desarrollo del Deporte y Formación de Concacaf, y Sandra Morales, Directora General de Formación Académica de la FMF.

Durante la presentación, Mikel Arriola destacó que este modelo marca un momento histórico para el futbol mexicano:

“Hoy damos un paso firme hacia la profesionalización e internacionalización de nuestros entrenadores. Con la incorporación de México a la Convención de Licenciamiento de Concacaf, nuestros técnicos no solo recibirán reconocimiento nacional sino también a nivel regional, con oportunidades de crecimiento y movilidad en toda la Confederación. Este es un antes y un después para los entrenadores, pero, sobre todo, para potenciar la formación de jugadores”.

Por su parte, Philippe Moggio subrayó el valor estratégico de México en la región:

“Para Concacaf, México es un socio clave en la formación de especialistas del fútbol. Este modelo, alineado con la Convención de Licenciamiento de la Confederación, no solo elevará la calidad de los entrenadores en el país, sino que también fortalecerá a toda nuestra región, impulsando el crecimiento del fútbol desde la base hasta el alto rendimiento mediante la formación de mejores directores técnicos”.

Un antes y un después en la formación de entrenadores

El nuevo modelo marca un cambio profundo respecto al esquema previo, con mejoras estructurales que elevarán la calidad y la competitividad de los entrenadores mexicanos:

• Aumento de las horas de formación práctica, de 249 a 400 horas (+60.64%)

• Reducción de las horas de teoría, de 471 a 340 horas (-27.81%)

• Entrenar un equipo es ahora un requisito indispensable desde las primeras licencias

• Programa especializado para futbolistas y exfutbolistas profesionales, que combina los contenidos de las licencias B y A

• Licencias con vigencia de tres años, con actualización obligatoria para su renovación• Reconocimiento de las licencias, con validez inmediata en la región y futura homologación internacional

• Tronco común de formación en las licencias D y C, que servirá como base para especialidades como preparación física y entrenamiento de porteros

Ivar Sisniega, Presidente Ejecutivo de la FMF, resaltó la visión integral del modelo:

“Este esfuerzo nos permitirá contar con una base sólida de especialistas que acompañen el desarrollo de jugadores desde la iniciación hasta el más alto nivel competitivo. La actualización permanente y la innovación educativa son claves para el crecimiento integral del futbol mexicano”.

En tanto, Sandra Morales, Directora General de Formación Académica, destacó el soporte académico de la iniciativa:

“Nuestro compromiso es ofrecer una formación moderna, práctica y alineada a los estándares internacionales. Con esta estructura académica, buscamos preparar técnicos con mayor experiencia de campo y con las herramientas necesarias para impactar positivamente el futbol mexicano”.

El nuevo modelo educativo contará con los mejores docentes, capacitados bajo la metodología de enseñanza de FIFA. En mayo se lanzó una convocatoria nacional para el curso “Formador de Formadores”, que se llevó a cabo del 2 de junio al 18 de julio, asegurando que quienes egresan de este programa eleven la calidad técnica y metodológica de cada una de las licencias.

Como parte de esta transformación, el modelo operará a través de la nueva plataforma educativa del SNF: formacionacademica.fmf.mx.

Finalmente, Arriola reiteró que este esfuerzo es un compromiso compartido:

“Este es un esfuerzo colectivo que requiere del compromiso de todos los actores del ecosistema del futbol: entrenadores, clubes, asociaciones e instituciones educativas. Juntos, estamos construyendo un futuro más competitivo y profesional para nuestro futbol”.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Galería de Imagenes
Imagen
Nuevo modelo educativo para la formación de directores técnicos.
Contador
19
Publicar en
Sección
valoracion
0