Ciudad de México. – Empresarios de Israel han mostrado un renovado interés en invertir en México durante 2025, alentados por las condiciones impulsadas en el gobierno de Claudia Sheinbaum, como polos de desarrollo regional, simplificación administrativa y mejoras regulatorias.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, en 2024 se logró revertir la salida de capitales israelíes registrada el año anterior, alcanzando 56 millones de dólares en inversión extranjera directa. Para este año, la expectativa es superar esa cifra con proyectos en sectores estratégicos como seguridad, semiconductores, centros de datos y agroindustria.
Sony Chalouh Jrade, presidente de la Cámara México Israel de Comercio e Industria, destacó que el sector de seguridad es uno de los más atractivos, considerando la experiencia de Israel como potencia mundial en ciberseguridad. Actualmente más de 30 empresas de ese país ya operan en México, entre ellas Toka Cyber, InElint y Cygov.
Además de la seguridad, se prevén inversiones en tecnología agrícola y soluciones hídricas, en particular en el Estado de México, donde se busca atender la crisis de desabasto de agua con proyectos de empresas como IDE Technologies, especializada en plantas de desalinización. Chalouh Jrade señaló que la agricultura mexicana requiere modernización para evitar el desperdicio de recursos y reducir el impacto ambiental, con especial atención al sector aguacatero, que alcanzó exportaciones récord por 3 mil 787 millones de dólares en 2024.
El representante empresarial subrayó que Israel evaluó las fortalezas de cada estado mexicano para dirigir sus inversiones, desde la industria textil en Puebla hasta el turismo en Quintana Roo y el sector industrial en Yucatán. “El mundo está viendo las oportunidades en México”, puntualizó.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
foto: Redes sociales
Dj