Honda división al interior de Gobernación

Por claudia , 6 Septiembre 2025
Todo Gobernador –sea a nivel Federal, Estatal o Municipal– requiere de un avezado político al frente de la Secretaría de Gobernación, con temple y carácter, de mano firme y a la vez suave, puesto que es el “para-rayos” del Ejecutivo, el que tiene conocimiento de la radiografía del estado, grupos, organizaciones y líderes.
El que sostiene permanente comunicación con delegados federales, alcaldes, comandante de la Zona Militar, Guardia Nacional, dirigentes empresariales, religiosos y sindicales.
Gobernación resguarda la gobernanza y el equilibrio político de la entidad.
Es el eje articulador con el mandatario y los poderes Legislativo, y Judicial.
De ahí, que el primer cargo de importancia, después –obviamente– del Gobernador, es el de Gobernación.
Con la suma, ser de la total y absoluta confianza del inquilino de Palacio de Gobierno.
Por algo, antaño quien era Secretario de Gobernación Federal… era el virtual candidato a la Presidencia de México, hasta que llegaron los tecnócratas que rompieron la jettatura, para continuar en los dos sexenios del PAN y los dos de Morena.
El apunte se deriva de la columna de ayer titulada: Se va Aguilar Pala y llega Silvia Tanús.
Con el agregado:
Se dice que la gota que derramó el vaso fue la manifestación de las estudiantes de la Normal de Teteles, que terminó con un autobús de Ruta incendiado y tres unidades del transporte público vandalizadas, la cual tuvo pésima atención por los titulares de Gobernación y Educación, Samuel Aguilar Pala y Manuel Viveros Narciso, respectivamente, lo que llevaría al Ejecutivo del Estado a realizar cambios en su gabinete.
El mandatario Alejandro Armenta Mier estaba en la ciudad de México, después de haber sostenido, junto a 30 gobernadores –sólo faltó la gobernadora de Chihuahua– una reunión de seguridad con el Secretario Omar García Harfuch, cuando le notificaron de los actos vandálicos de las normalistas con intervención de la 28 de Octubre.
Lo que no le dijeron fue que las alumnas de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán”, de Teteles de Ávila Castillo, no fueron atendidas, menos escuchadas, en la Secretaría de Educación, ni en la de Gobernación.
Después de siete horas de espera, cerrazón gubernamental, y azuzadas por integrantes de la 28 de Octubre, tomaron la decisión de prenderle fuego a la unidad de Ruta, concluye cita de ayer.
HONDA DIVISIÓN AL INTERIOR DE SEGOB
En el juego de trascendidos, se apunta que Silvia Tanús Osorio relevaría a Samuel Aguilar Pala en Gobernación, donde también se daría la salida del sub secretario de Asuntos Políticos Mario Rincón González y la llegada de Juan Manuel Vega Rayet.
Una “fuente” al interior de Gobernación señaló a este espacio: Aparte de lo que usted escribió de manera objetiva en su columna Rumor sin Fronteras, valdría la pena agregarle que existe honda división al interior de la Secretaría de Gobernación.
Y ese está siendo el “talón de Aquiles” del licenciado Aguilar Pala.
¿Por qué?, se le preguntó.
Porque está peleado con los sub secretarios Mario Rincón y Francisco Ramos.
Por un carril transita Samuel Aguilar.
Por otra vía va Rincón.
Y en otra camina Ramos Montaño.
Eso no puede acontecer en ninguna dependencia del gobierno.
Mucho menos en la de Gobernación.
No es posible que el responsable de los asuntos políticos, Mario Rincón, no informe, menos atienda indicación del titular.
Rincón se maneja de manera independiente, como si fuera el Secretario.
Es más, actúa como Secretario.
Para él primero son los desayunos, comidas y cenas.
Rincón tuvo que estar atendiendo a las normalistas.
Es su área.
No lo hizo.
Las estudiantes estuvieron varias horas en espera de ser escuchadas.
Y ningún funcionario de Gobernación las atendió.
Lo que derivó en que incendiaran el camión de Ruta, fin del comentario de la “fuente”.
Vale recordar un pasaje del mandato del doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara, que después de su toma de protesta en la sobremesa expuso: “En política, preocúpese por hacer amigos, los enemigos llegan gratis”.
Quienes conocieron al doctor Toxqui, han referido que al estudiar Historia y Filosofía de la Medicina leyó a Claude Bernard, médico del siglo XIX, que decía: “El que no sabe lo que busca, no sabe lo que encuentra”.
Al tiempo.
 
 
clh
Contador
0