Cofepris alerta por mercurio en cremas y jabones para aclarar la piel

Por xmontero , 6 Septiembre 2025
Sumario
Cremas, jabones y otros productos cosméticos que prometen aclarar la piel han sido detectados con ingredientes peligrosos que no siempre están declarados en sus etiquetas
Cuerpo de la Nota

Lo que comenzó como una moda promovida por estándares estéticos poco realistas, hoy se ha convertido en un riesgo para la salud. Cremas, jabones y otros productos cosméticos que prometen aclarar la piel han sido detectados con ingredientes peligrosos que no siempre están declarados en sus etiquetas. El principal: mercurio.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) encendió las alertas tras identificar que varios de estos productos contienen distintas formas de mercurio, un metal pesado altamente tóxico que, al usarse de manera prolongada, puede provocar daños graves al organismo.

El problema no es solo estético, es de salud

Aunque el mercurio puede tener aplicaciones controladas en ciertos procesos industriales y médicos, su uso en cosméticos representa un riesgo directo para quien lo aplica sobre su piel. Según especialistas en toxicología, este elemento puede penetrar por vía dérmica y acumularse en órganos como los riñones, pulmones y el cerebro.

La exposición continua también puede causar efectos adversos en la piel, los ojos, el sistema nervioso, digestivo e inmunológico. Lo más preocupante es que muchas personas ni siquiera saben que están usando un producto con mercurio, ya que no siempre aparece listado en la etiqueta.

¿Por qué se usa mercurio en estos productos?

El atractivo de estos cosméticos radica en su capacidad para inhibir la producción de melanina, el pigmento que da color a la piel. Al bloquearlo, el tono se aclara temporalmente, lo cual ha alimentado la demanda de este tipo de productos, especialmente en regiones donde se asocia erróneamente la piel más clara con belleza o estatus.

El problema es que este efecto viene acompañado de riesgos invisibles, y muchas veces irreversibles, para la salud.

¿Qué dice la ley?

En México, la regulación permite ciertos compuestos derivados del mercurio únicamente en productos para el área de los ojos, como conservadores, y en cantidades muy limitadas: hasta 70 partes por millón (ppm). Por su parte, la FDA en Estados Unidos solo autoriza trazas mínimas —menos de 1 ppm— en cosméticos generales, y solo permite niveles mayores si no existe una alternativa más segura.

El incumplimiento de estas normas no solo pone en riesgo a quienes usan estos productos, sino que también representa una violación a las leyes sanitarias.

¿Qué se puede hacer?

Cofepris recomienda evitar productos sin registro sanitario o aquellos que se vendan en canales informales, como redes sociales, mercados ambulantes o tiendas sin licencia. Además, sugiere consultar a un dermatólogo antes de iniciar cualquier tratamiento cosmético y denunciar cualquier producto sospechoso.

Foto ilustrativa 

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
Crema
Contador
21
Publicar en
Sección
valoracion
0