En Puebla 116 municipios cuentan con denominación de origen por producción de mezcal

Por cesar , 7 Septiembre 2025
Sumario
El nombramiento se llevó a cabo desde el 2015
Cuerpo de la Nota

En el estado de Puebla se reconocen a 116 municipios de los 217 que lo conforman, por tener como principal actividad económica la producción de mezcal, los cuales cuentan con la distinción de denominación de origen.

Dicho nombramiento se llevó a cabo desde el 2015, aún en la administración estatal de Rafael Moreno Valle Rosas, tras entregar las similitudes de extracción con otros estados como Oaxaca, San Luis Potosí, Guerrero y Michoacán.

Según datos proporcionados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), los lugares con esta distinción son Acajete, Acatlán de Osorio, Acatzingo, Acteopan, Ahuatlán, Ahuehuetitla, Ajalpan, Albino Zertuche, Altepexi, Amozoc, Aquixtla, Atexcal, Atlixco, Atoyatempan, Atzala, Axutla, Caltepec, Coatzingo.

Así como Cohetzala, Cohuecán, Coxcatlán, Coyomeapan, Coyotepec, Cuapiaxtla de Madero, Cuautinchan, Cuayuca de Andrade, Cuyoaco, Chapulco, Chiautla, Chietla, Chigmecatitlan, Chignahuapan, Chila, Chila de la Sal, Chinantla, Eloxochitlán, Epatlán, General Felipe Ángeles, Guadalupe, Huatlatlauca.

Incluidos, Huehuetlán el Chico, Huehuetlán el Grande, Huitziltepec, Ixcamilpa de Guerrero, Ixcaquixtla, Ixtacamaxtitlán, Izucar de Matamoros, Jolalpan, Juan N. Méndez, La Magdalena Tatiauquitepec, Libres, Los Reyes de Juarez, Mixtia, Molcaxac, Nicolas Bravo, Nopalucan, Ocotepec, Oriental, Palmar de Bravo.

Dichas regiones geográfica se encuentran protegidas por la Declaración de Protección de la Denominación de Origen Mezcal, en término Ley de la Propiedad Industrial, se acredita la existencia de los factores naturales y humanos necesarios para la producción de la bebida alcohólica denominada Mezcal.

La titular de la dependencia estatal, Ana Laura Altamirano Pérez, señaló que si bien, algunos de estos lugares están ubicado en la Sierra Norte, la mayoría se encuentran registrados en la parte de la Mixteca.

Actualmente, se producen en Puebla poco más de los 500 mil litros de mezcal, para lo que se han destinado 110 millones de pesos, sin embargo, para el 2026, el Gobierno del Estado contempla aumentar a un millón de litros. 

Este año, se cumple una década con la Denominación de Origen mezcalero y cuenta con más de 19 mil hectáreas de agave, así como 250 fábricas o palenques y al menos 70 envasadoras en operación, de las que el 90 por ciento es propiedad de productores de pequeña escala.

Es importante mencionar, que se cuentan con 100 marcas de mezcal las que se tienen registradas, mismas que están siendo fortalecidas para que puedan exportar a otros países, pues solo lo hacen 35, acreditadas conforme a todos los lineamientos que piden.

 

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.


 

Foto: Especial 

cdch

Galería de Imagenes
Imagen
Mezcal
Contador
44
Publicar en
Sección
valoracion
0