San Pedro Cholula, Pue. - En medio de la edición número 75 de la feria regional, el tradicional trueque de San Pedro Cholula, una de las prácticas más antiguas que sobreviven en México, volvió a realizarse este 7 de septiembre y continuará el lunes 8. Sin embargo, integrantes de la comunidad tradicional exigen que se respete únicamente su fecha original, pues consideran que extenderlo desvirtúa su significado.
Arturo Rodríguez Tecpoyotl, exmayordomo de Santa María Xixitla y defensor de las costumbres cholultecas, pidió públicamente que la práctica del trueque se mantenga el 8 de septiembre, como históricamente ha ocurrido, coincidiendo con la festividad de la Virgen de los Remedios. La fecha no solo tiene un peso religioso, sino que también reúne a miles de peregrinos que acuden a rendir tributo en la zona arqueológica.
El trueque en Cholula no es solo un intercambio de productos, es un ritual que mezcla espiritualidad, economía comunitaria y herencia prehispánica. Aquí, campesinos y artesanos de la región acuden a intercambiar alimentos como chapulines, frutas, pan tradicional, miel y textiles sin el uso de dinero. Todo se pacta mediante la palabra y la confianza, replicando formas de comercio anteriores a la colonización.
Rodríguez advirtió que la extensión del evento a dos días corre el riesgo de convertir esta práctica simbólica en una especie de "venta nocturna" sin raíz cultural, lo cual podría vaciar de sentido la tradición. “No se trata solo de vender; se trata de honrar una forma ancestral de convivir e intercambiar saberes”, subrayó.
A pesar de los esfuerzos por mantener viva esta tradición, el trueque se ha visto afectado en años recientes por la pandemia y la mercantilización de la feria. Por ello, comunidades como Xixitla hacen un llamado a las autoridades municipales para preservar el valor histórico del trueque como una práctica sagrada, no comercial.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
foto ilustrativa
xmh