La Puebla de hoy… 5o sitio con crímenes atroces y 12 jóvenes desaparecidos

Por claudia , 8 Septiembre 2025
¿Qué está sucediendo en el Estado?
¿Puebla se tiñe de rojo?
¿Cárteles La Barredora y CJNG se apoderan de la entidad?
¿Bandas delictivas rebasan a cuerpos policiacos?
Interrogantes que se concatenan ante los alarmantes hechos delictivos acontecidos durante 2025.
No se trata de acciones utópicas.
Ni de quimeras.
Son datos duros.
Y reales.
Es el retrato de la Puebla de hoy.
Veamos.
Entre el 10 y 11 de agosto en Amozoc desaparecieron 12 jóvenes, quienes fueron enganchados con oferta de trabajo en otra entidad, y hasta el día de hoy sus familiares desconocen su paradero, además de que no han tenido comunicación alguna con ellos.
El modus operandi fue similar en los 12 casos… “contratación laboral”.
Y después de 28 días, nada se sabe de los jóvenes.
-Caso similar al de rancho Izaguirre en Jalisco-
Además, nula ha sido la respuesta del presidente municipal de Amozoc, Severiano de la Rosa Romero, como de la Fiscalía General del Estado.
Días antes de que las familias dieran a conocer las 12 desapariciones en Amozoc, el pasado lunes primero de septiembre el empresario Efrén Ramírez Maldonado, dueño de Joyerías London, fue asesinado cuando cuatro sujetos se introdujeron a su casa en el fraccionamiento Mirador La Calera y él enfrentó a los ladrones, hiriendo a uno de ellos.
Crimen que sacudió al sector empresarial, religioso y universidades privadas, para sumarse al clamor… ¡Ya basta!
PUEBLA, QUINTO ESTADO CON MÁS HECHOS ATROCES
Lo mejor estaba por venir.
Resulta que el Estado de Puebla ocupa el quinto lugar a nivel nacional con más hechos atroces, como asesinatos con extrema violencia, entre ellos tortura y mutilaciones, de acuerdo al informe de La Galería del Horror, elaborado por la organización civil Causa en Común y que abarca los meses de enero a junio de 2025.
De acuerdo con el estudio, basado en información hemerográfica, Sinaloa ocupa primer lugar con 333 hechos atroces, Guanajuato es segundo con 220, Michoacán va tercero con 151, Guerrero en cuarto con 150 y Puebla se ubica en 5 sitio con 149, publicó El Sol de Puebla.
Durante el primer semestre de este año en la entidad se dieron 149 atrocidades con 156 víctimas.
En ese periodo se registraron 51 asesinatos en las que las víctimas fueron torturadas; en 18 crímenes los cuerpos fueron mutilados, descuartizados o destruidos.
Asimismo, se documentó que 11 niños y adolescentes fueron ultimados, 7 mujeres murieron con crueldad extrema, en 7 casos más se hallaron los cadáveres enterrados.
Un caso de horror fue el pasado 2 de marzo al hallarse… nueve cuerpos desmembrados –cinco hombres y cuatro mujeres- entre bolsas de basura y en la cajuela de un automóvil, en la carretera Cuacnopalan-Oaxaca. Las víctimas eran de Tlaxcala y Puebla, expuso la reportera Paulina Gómez.
El estudio busca visibilizar que, más allá del crimen organizado, existen hechos atroces perpetrados por personas ajenas a grupos criminales.
Tal es el caso de la pequeña Génesis reportada desaparecida el 12 de enero en Cuautlancingo y encontrada muerta tres días después en el vecindario donde vivía.
Los agentes investigadores encontraron el cuerpo de la menor con signos de violencia física y sexual.
Y el de Huauchinango, donde se encontró sin vida a Lluvia Yareni, de 8 años. Su madre Angélica N., y el padrastro Abraham N., fueron detenidos como principales sospechosos.
“Se trata de violencia criminal, sí, pero también de violencia de género, familiar, comunitaria y social”, concluye el informe.
CIUDADES CON MIEDO… LA CAPITAL EN 9º LUGAR
La encuesta nacional de Seguridad Pública Urbana a través de Ciudades con Miedo reporta las localidades más peligrosas, donde la percepción de inseguridad repuntó durante el segundo trimestre y en ella Puebla Capital ocupa el noveno lugar con 84 por ciento, únicamente por debajo de Chimalhuacán e Irapuato.
En primer sitio está Culiacán: 90.8%, le sigue Ecatepec: 90.7%, Uruapan: 89.5%, Tapachula: 88.1%, Ciudad Obregón: 88%, Fresnillo: 86.7%, Irapuato: 85.8%, Chimalhuacán: 84.7%, Puebla: 84% y Cuernavaca: 83.8%.
¡YA ESTUVO BUENO!
Hartos de los altos índices de inseguridad en Puebla, dirigentes empresariales, líderes religiosos y rectores de universidades privadas demandaron al gobierno –estatal y municipal- pasar de las buenas intenciones a acciones concretas.
Aclararon, que no dejarán toda la responsabilidad en manos de las autoridades, por lo que se comprometieron a impulsar la iniciativa “Ruta para la Paz” que propone un Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, un Centro de Datos sobre Incidencia Delictiva y medidas para fortalecer a los cuerpos policiacos, con la finalidad de edificar una entidad más segura y pacífica.
Participaron 35 líderes de los diversos sectores, quienes coincidieron que la delincuencia se ha convertido en un problema insostenible, marcado por robos a mano armada, extorsiones, corrupción y homicidios, como el reciente crimen de Efrén Ramírez Maldonado, propietario de Joyerías London.
Y los siete atracos a mano armada en restaurantes de La Paz, Avenida Juárez y Boulevard Forjadores.
¿Qué se rompió en este 2025?
¿Puebla se tiñe de rojo?
Al tiempo.
 
 
clh
Contador
0