La empresa Meta, dueña de plataformas como Facebook e Instagram, enfrenta nuevas críticas luego de que ex empleados testificaran ante el Congreso de Estados Unidos, acusando a la compañía de ocultar información relevante sobre los riesgos que enfrentan los menores en sus entornos de realidad virtual (RV).
Durante una audiencia realizada esta semana en el Senado estadounidense, seis exempleados de la tecnológica aseguraron que la empresa suprimió o modificó informes internos que advertían sobre los peligros para la seguridad infantil en dispositivos como el visor Quest 3, uno de los productos más populares en el mercado de RV. Las denuncias apuntan directamente al equipo legal de la compañía, al que acusan de “filtrar, editar y vetar” investigaciones sensibles, especialmente aquellas relacionadas con menores de edad.
Una de las voces que más resonó fue la de Cayce Savage, exinvestigadora de Meta, quien declaró que la empresa “sabe perfectamente que su plataforma está llena de menores, pero elige ignorarlo”. Según los documentos citados en el testimonio, en algunas salas virtuales, se estimaba que hasta el 90% de los usuarios eran menores de 13 años, lo cual contraviene las propias políticas de uso de la empresa.
Estas acusaciones se suman a antecedentes polémicos para Meta. En 2021, la exgerente de producto Frances Haugen filtró documentos que revelaban cómo la empresa minimizaba los efectos negativos de sus plataformas en adolescentes. Tras ese escándalo, Meta estableció nuevas restricciones a las investigaciones internas sobre temas delicados como infancia, género y acoso, recomendando a sus equipos de análisis evitar términos como “ilegal” o “violación a la ley”.
Por su parte, Meta negó categóricamente las acusaciones, calificándolas como parte de una narrativa sesgada. La vocera Dani Lever defendió el trabajo de sus equipos y aseguró que la empresa ha implementado herramientas de seguridad enfocadas en proteger a los usuarios jóvenes.
No obstante, para investigadores como Jason Sattizahn, estas medidas no han sido suficientes. Durante la audiencia, afirmó que Meta “no cambiará si no es obligada por el Congreso”, al señalar que la empresa ha tenido múltiples oportunidades para corregir su rumbo sin resultados concretos.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
foto ilustrativa
xmh