El acto solemne tuvo lugar en el monumento erigido en su honor, donde se montó una guardia acompañado por autoridades locales y representantes de instituciones educativas y militares.
Nicolás Bravo es recordado como uno de los caudillos más destacados de la Guerra de Independencia de México. Nacido en 1786 en Chilpancingo, Guerrero, se unió al movimiento insurgente liderado por José María Morelos. Su participación fue decisiva en varias batallas, pero también es reconocido por un gesto que lo distinguió en la historia: tras capturar a numerosos prisioneros realistas, decidió perdonarles la vida pese a que su padre había sido ejecutado por el ejército español. Este acto le dio el reconocimiento como el “Héroe del Perdón”.
Bravo continuó su carrera militar y política durante la primera mitad del siglo XIX, llegando a ser presidente de México en tres ocasiones. Su legado se mantiene como ejemplo de compromiso con la patria y de humanismo en tiempos de guerra.
#Video | El presidente municipal @pepechedrauimx y el Secretario de Estudio y Cuenta del Tribunal Electoral del Estado, encabezan la Ceremonia conmemorativa al 239 Aniversario del Natalicio del general Nicolás Bravo.
Visita los contenidos dehttps://t.co/OAoXEz9BfP pic.twitter.com/BQdd1nvmpX— Municipios Puebla (@MunicipiosPue) September 10, 2025
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Especial
cdch