Para entender un poco las raíces de la crisis de violencia e inseguridad que se vive en Amozoc, una zona conurbada a la capital, algunos conocedores de esa demarcación recuerdan el siguiente hecho: el 1 de junio de 2019, unos 20 hombres armados y con claro entrenamiento paramilitar, por espacio de una hora atemorizaron a la población y tomaron el palacio municipal. Dijeron ser del –naciente– Cártel del Noreste y habrían reclamado que se respetaran “los acuerdos”, pues se ostentaban como “los dueños de esa plaza”. Todo eso se leía en una lona que habrían dejado colgada frente al inmueble.
La fecha es muy significativa porque se cumplían los primeros nueve meses del dominio de los hermanos Bernardo Mario y Severiano Margarito de la Rosa Romero, quienes han gobernado Amozoc –bajo las siglas de Morena— los últimos siete años, periodo en que la seguridad pública entró en un severo proceso de descomposición.
La zona –en el último septenio– se ha convertido en escenario de constantes extorsiones y asaltos, de múltiples ejecuciones y desapariciones, como la ocurrida de 12 jóvenes el pasado fin de semana, quienes fueron reclutados por el crimen organizado y los acabaron liberando por la intervención de fuerzas federales en las labores de búsqueda.
Amozoc es uno de los territorios vitales en el robo de combustible y sobre todo, en el tráfico de migrantes.
El municipio tiene una fuerte presencia de varias organizaciones del crimen organizado por su posición estratégica, ya que es la entrada a la capital, y está conectado a la autopista que va a Veracruz. Sin contar que ahí inicia el llamado Triangulo Rojo, que es una de las zonas de más actividad del huachicol en el país.
Los hermanos De la Rosa han enfrentado el rechazo de la opinión pública por sus sonados escándalos de nepotismo y de exhibición de riqueza excéntrica –como el que uno de los vástagos presumiera la propiedad de cachorros de leones–, por los escasos proyectos de obra pública y porque la cabecera municipal se ha convertido en una de las zonas más peligrosas del estado de Puebla.
Sin contar, que al inicio del pasado sexenio estallaron fuertes protestas –que incluyó cierres carreteros– por la desbordada delincuencia en la región y la respuesta del gobierno del estado fue encarcelar a 14 opositores del entonces alcalde Mario de la Rosa, en lugar de buscar pacificar a la comunidad.
El comentario generalizado en Amozoc es: no se sabe si los hermanos De la Rosa se han beneficiado directamente de las actividades criminales. Pero lo que si le consta a todo mundo es que “se han cruzado de brazos” frente al grave problema de la inseguridad.
Alianza entre la 4T y la Luz del Mundo
Frente a esos hechos, surge una pregunta básica: ¿por qué parecen ser intocables los hermanos De la Rosa?
La fuente de impunidad que parece rodearlos radica en que han sido importantes líderes de la Iglesia de la Luz del Mundo, que es una asociación religiosa que más allá de expandir el culto evangélico, se ha convertido en una poderosa estructura electoral estrechamente vinculada a la 4T.
El reclamo popular más sentido contra Mario de la Rosa, quien gobernó dos veces el municipio entre 2018 y 2024, es que se desatendió de los problemas de inseguridad y la mala calidad de los servicios públicos, ya que se concentró en beneficiar a la Iglesia de la Luz del Mundo.
No en balde Amozoc es uno de los bastiones de la Iglesia de la Luz del Mundo en el centro del país, siendo esa la razón por la cual en un costado de la autopista México–Veracruz se edificó el Ecosantuario, el cual es un complejo que incluye auditorios, edificios de aulas, áreas de hospedaje, túneles e instalaciones deportivas, que pueden albergar hasta 30 mil personas.
Es un lugar para instruir a los promotores, los pastores y los fieles con la doctrina de dicha formación religiosa.
La relación entre esa asociación y la izquierda es un tema muy espinoso del que no hablan los líderes de la 4T, pero es un secreto a voces la alianza que existe entre la Iglesia de la Luz del Mundo con figuras de Morena, del Partido Verde Ecologista y del Partido Movimiento Ciudadano.
Solo hay que examinar los siguientes datos:
Casi al mismo tiempo que ocurría –en 2019– el supuesto asalto del Cártel del Noreste a la alcaldía de Amozoc, era detenido en Estado Unidos el líder –que en realidad es el dueño— de la Iglesia de la Luz del Mundo, el llamado apóstol Naasón Joaquín García, quien actualmente está sentenciado a 16 años de cárcel por pedófilo.
Por cierto, este miércoles su mamá, Eva García, ha sido aprehendida por cargos similares.
Eso haría suponer que, si en 2019 estallaba el escándalo del apóstol Naasón, era para que partir de tal fecha la 4T le diera la espalda a la Iglesia de la Luz del Mundo.
Eso no pasó. En los comicios de 2021 esta organización religiosa obtuvo la nada envidiable cuota de 20 candidaturas a diferentes cargos de elección popular en el país. El reparto era así: el PVEM les dio dos nominaciones, Movimiento Ciudadano tres y Morena 15.
Entre esas candidaturas iba la de Mario de la Rosa, quien en ese proceso comicial se reeligió como alcalde de Amozoc.
Este personaje antes de ser miembro de Morena fue un destacado clérigo de la Iglesia de la Luz del Mundo. Incluso cuando encarcelaron al apóstol Naasón se fue a Estados Unidos, junto con otros pastores, a buscar sacarlo de prisión. Fue muy cuestionado que Mario de la Rosa abandonó el ayuntamiento para ir “al rescate” de su guía espiritual.
Otro dato de suma relevancia es: en abril de 2023, el Instituto Nacional Electoral le concedió el registro como asociación política nacional a la organización Humanismo Mexicano que, es la antesala para que en 2027 se convierta en partido político.
Esta agrupación ha surgido de la Iglesia de la Luz del Mundo, a tal grado que de los 500 consejeros nacionales que tiene dicha formación, 243 son propuestos por miembros de La Iglesia de la Luz del Mundo.
Humanismo Mexicano se autodenomina como el refuerzo “táctico” de Morena en donde no tiene estructuras territoriales. Sus dirigentes son el actual senador Emmanuel Reyes Carmona, así como los ex diputados federales Hamlet García Almaguer y Favio Castellanos Polanco, todos ellos son militantes de Morena y cercanos a Marcelo Ebrard Casaubón, el secretario de Economía federal y ex aspirante a candidato presidencial de la 4T.
En ese proyecto de partido han contribuido mucho los hermanos Mario y Severiano de la Rosa, este último es el actual alcalde de Amozoc.
Por eso, aunque han sido muy malos presidentes municipales y en sus gobiernos se descompuso la seguridad pública, tienen un trato privilegiado en la 4T.
Nadie –en Morena— los cuestiona por el desastre que han provocado en Amozoc.
Las implicaciones del Cártel del Noreste
Las autoridades de Amozoc siempre han negado al supuesto asalto –en 2019— del Cártel del Noreste. Muchos pobladores dicen que si ocurrió y su presencia explicaría una larga cadena de hechos de violencia a lo largo del ultimo septenio.
El cártel surgió entre los remanentes de la organización de los Zetas y por ex jefes policiacos de Tamaulipas y Veracruz.
Más allá de dedicarse al narcotráfico, es una organización que se ha enfocado en la extorsión, el robo de combustible y el tráfico de indocumentados, siendo este último factor por lo que se habría asentado en Amozoc, por ser un municipio que esta en la ruta que parte hacia Veracruz y luego a la frontera con Estados Unidos. Para ese propósito se apoyan en varios grupos locales.
clh
