Ciudad de México.– El Congreso de la Ciudad de México aprobó el 15 de agosto de 2025 una reforma al artículo 10 de la Constitución local que reconoce el derecho a la desconexión digital . Con su publicación en la Gaceta Oficial , la medida entró en vigor de manera inmediata, protegiendo a los trabajadores de llamadas, mensajes y correos fuera de su jornada laboral, incluso durante fines de semana y periodos vacacionales.
De acuerdo con la reforma, ningún empleado está obligado a responder comunicaciones fuera de su horario y el incumplimiento de esta disposición por parte de los tratados no puede derivar en sanciones o despidos. La medida aplica para todos los trabajadores sin importar si realizan sus labores en oficina o bajo la modalidad de home office .
Las autoridades laborales recomiendan que, en caso de recibir mensajes o llamadas fuera de horario, el trabajador revise su contrato para identificar los horarios establecidos, notifique formalmente a su empleador que hará valer su derecho a la desconexión y conserve evidencia de los contactos recibidos. Si la situación persiste, se sugiere acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría.
Este derecho ya estaba contemplado a nivel federal desde 2021 en el artículo 330-E de la Ley Federal del Trabajo , aunque únicamente para quienes laboran en esquema de teletrabajo. Con la reforma en la capital del país, ahora se garantiza para todos los trabajadores, lo que busca fomentar el descanso, la salud mental y un mayor equilibrio entre la vida personal y profesional. Los legisladores capitalinos calificaron esta práctica de disponibilidad permanente como una forma de “esclavitud digital” que ahora se pretende erradicar.
Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: IA
Djs