Katmandú, Nepal.- En medio de una grave crisis política y social, Sushila Karki, expresidenta del Tribunal Supremo, asumió este viernes como primera ministra interina de Nepal, convirtiéndose en la primera mujer en liderar el gobierno de este país del Himalaya. Su nombramiento ocurre tras la dimisión de KP Sharma Oli, quien dejó el cargo el martes luego de una ola de protestas que dejaron un saldo de 51 personas muertas y severos daños en edificios gubernamentales, el Parlamento y negocios privados.
La ceremonia de juramento se llevó a cabo ante el presidente Ram Chandra Paudel y un reducido grupo de invitados, en un acto transmitido por la televisión estatal. “¡Felicidades! Le deseamos éxito a usted y al país”, expresó el jefe de Estado al darle posesión del cargo.
El nombramiento de Karki, de 73 años y reconocida por su independencia judicial, fue resultado de dos días de intensas negociaciones en las que participaron el presidente Paudel, el jefe del ejército Ashok Raj Sigdel y representantes de la llamada “Generación Z”, el movimiento juvenil que ha encabezado las manifestaciones. Se espera que en los próximos días se conforme un nuevo consejo de ministros para encaminar el proceso de transición.
La crisis en Nepal se agudizó tras la decisión del gobierno de bloquear las redes sociales en medio de denuncias de corrupción, lo que desató disturbios en varias ciudades. Además, las autoridades confirmaron que más de 13 mil 500 reos escaparon de distintas cárceles durante el caos, de los cuales solo 200 han sido recapturados. Con un PIB per cápita de 1,447 dólares y un 20% de desempleo juvenil, la situación económica sigue siendo uno de los detonantes del descontento social que el nuevo gobierno deberá enfrentar.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Redes sociales
Djs