Izúcar de Matamoros. – Como cada 14 de septiembre, el desfile de arcos engalana las calles principales del municipio de Izúcar de Matamoros, ya que es una tradición de los 14 barrios que conforman esta ciudad.
El desfile de arcos tiene una antigüedad de aproximadamente 25 años, mientras que la colocación de arcos de cucharilla en el palacio, data del año 1934.
Asimismo, la colocación de arcos de cucharilla en el ex palacio municipal de Izúcar de Matamoros se ha convertido en toda una tradición, debido a que en esta actividad previa al grito de independencia participan los 14 barrios de la ciudad, y las 2 colonias más antiguas, llenando de colorido las calles y el primer cuadro de la ciudad, anunciando toda la celebración previa al grito.
Paul Morales Sevilla, quien es habitante del San Bernardino, comentó que en total son 17 arcos que son colocados en el ex palacio municipal de Izúcar donde la noche del 15 de septiembre, ya que 14 son de los barrios, 2 son de las colonias, y el principal que le corresponde al ayuntamiento, en donde el edil Eliseo Morales Rosales dará el grito la noche del 15 de septiembre.
Destacó que la colocación y desfile de arcos se realiza el 14 de septiembre, en medio de una gran fiesta acompañada de música y danzantes, “todos bailan en las calles, todo es una fiesta, y todos los habitantes de los barrios acompañan su arco”.
Cabe destacar que en promedio la preparación del arco se realiza con una semana de anticipación desde que se busca la cucharilla en la zona de Ahuatempan, y una vez que se tiene son tres días que manos de artesanos del barrio emplean para elaborar el arco.
Se estima que la vida útil en promedio del arco de cucharilla es de 15 a 20 días, hasta que la cucharilla se torna café, es más o menos el tiempo que duran los arcos colocados adornando el ex palacio, hasta que culmina el mes de septiembre, de ahí, cada barrio acude a quitar su estructura.
Esta fiesta previa al 15 de septiembre, es una de las más importantes de Izúcar, y la que más llama la atención en el país, toda vez este día se reúnen todos los barrios que conforman el municipio, además de que logra atraer a visitantes para tomar fotografías o conocer la tradición.
Tan solo para realizan un arco de cucharilla se emplean cerca de 6 artesanos, el costo de una artesanía de este tipo oscila hasta en los 30 mil pesos, y no solo son usados para las fiestas patrias, sino también para decorar iglesias y fiestas.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Lidchy Cano
cdch