Cerca de la ciudad de Puebla se encuentran los Pueblos Mágicos en donde puedes disfrutar de belleza natural y que son ideales para visitar en estas Fiestas Patrias.
El estado de Puebla cuenta con 12 municipios que tienen la denominación de Pueblo Mágico, otorgado por la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, unos se localizan a pocos minutos de la ciudad de Puebla y otros están distribuidos en las sierras Norte y Nororiental.
Estas son 4 opciones imperdibles para visitar en estos días de fiesta:
- Chignahuapan
Se trata de un Pueblo Mágico famoso por la producción de esferas navideñas de vidrio soplado en diferentes tamaños, colores y diseños.
Este municipio se ubica en la entrada de la Sierra Norte, a dos horas de distancia de la ciudad de Puebla, que ofrece experiencias únicas en cualquier época del año, pero en el mes patrio puedes pasearte por sus principales talleres de esferas y adquirir tus artículos para vestir tu próxima navidad.
Entre los principales atractivos se encuentra la Basílica de la Inmaculada Concepción, la plaza principal con su kiosco estilo mudéjar y el templo dedicado a su santo patrono Santiago.
En el marco de las fiestas patrias, el pueblo se llena de ferias gastronómicas y música regional. También son el sitio perfecto para relajarse en su oferta de aguas termales.
-Atlixco
También es conocida como la ciudad de las flores por sus viveros y jardines que llenan de color sus calles, el Parque Colón, el mirador de cristal, las escaleras anchas y las avenidas principales.
En este Pueblo Mágico lo ideal es caminar por el zócalo adornado con arreglos florales, visitar el ex convento del Carmen y disfrutar la vista desde el Cerro de San Miguel.
El martes 16 de septiembre el municipio se llena de un ambiente patrio con el desfile cívico-militar que comenzará a las 10:00 horas por las principales calles del centro, mientras que por la noche habrá música en vivo y venta de antojitos mexicanos.
La música estará a cargo de la Orquesta Adolescente, de Venezuela; y la presentación de Yaki Perea, en la Plaza de Armas, a las 21:00 horas
-Teziutlán
Historia y cultura encierra este Pueblo Mágico de la sierra poblana, también conocido como “la perla de la sierra” porque gran parte del año está cubierto de neblina, pero con un clima fresco a húmedo por su cercanía con el estado de Veracruz.
En tu visita por Teziutlán recorre su centro histórico, conoce la Catedral de la Asunción y entra al Santuario de Nuestra Señora del Carmen. También está el museo dedicado al ferrocarril en la primera estación que tuvo la localidad.
En su mercado municipal puedes comprar sus famosos tlayoyos rellenos de haba o alverjón, bañados en salsa negra de chipotle, verde o roja con cebolla picada y queso, así como de gelatinas con rompope en la calle peatonal conocida como Paseo Altagracia Calderón.
-Zacatlán
Este Pueblo Mágico es un destino serrano ideal para quienes disfrutan de la naturaleza y los paisajes montañosos. El recorrido es desde el centro del municipio, pero también por la barranca de los Jilgueros y el mirador de cristal.
Imperdible la foto en el icónico Reloj Floral, el Museo de Relojería donde también se muestran unos autómatas vestidos con trajes regionales en punto de las 12:00 y 18:00 horas.
Los vitromurales son uno de los atractivos turísticos principales, pero también sus talleres donde se elabora la tradicional sidra de manzana. No dejes de degustar del famoso pan relleno de queso.
En septiembre, su feria de la manzana coincide con las celebraciones patrias, por lo que podrás disfrutar de gastronomía, desfiles y actividades culturales.
La visita a estos Pueblos Mágicos es una combinación de turismo con celebraciones patrias y cada uno ofrece experiencias únicas que incluyen gastronomía, las tradiciones y contacto con la naturaleza.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto Archivo
LMR