El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene bajo estrecha vigilancia al menos tres zonas de baja presión en el Océano Pacífico, las cuales podrían transformarse en ciclones tropicales en las próximas 48 horas. El reporte más reciente, emitido este sábado 7 de junio, indica condiciones atmosféricas y oceánicas favorables para que estos sistemas evolucionen rápidamente.
De acuerdo con información publicada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través de su cuenta oficial en X, la primera zona se localiza al sur de Guerrero, con una probabilidad del 90% de desarrollo ciclónico. Se estima que este fenómeno podría intensificarse en el transcurso del día, aunque por el momento no representa un riesgo directo para zonas urbanas.
Otra zona de baja presión, situada al sureste de las costas de Jalisco y Colima, tiene un 70% de probabilidad de evolucionar. Se prevé que tome fuerza durante el fin de semana o a inicios de la próxima semana, dependiendo de la temperatura superficial del mar y la presencia de vientos en niveles altos de la atmósfera.
Además, una tercera formación está emergiendo al sur de Chiapas y Oaxaca, aunque su potencial ciclónico es menor: 30% en las siguientes jornadas. A pesar del porcentaje reducido, las autoridades mantienen vigilancia activa ante cualquier cambio abrupto en su trayectoria o comportamiento.
Según expertos en meteorología, estas zonas de baja presión pueden convertirse en depresiones tropicales antes de evolucionar a tormentas o huracanes, dependiendo de factores como la humedad, temperatura del océano y vientos en altura. En años anteriores, eventos similares se han intensificado con rapidez, afectando principalmente regiones costeras del sur y occidente del país.
La Conagua ha exhortado a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y no dejarse llevar por rumores o información no verificada en redes sociales. También pidió a las autoridades locales activar protocolos preventivos en municipios vulnerables y reforzar las medidas de Protección Civil, especialmente en comunidades cercanas al litoral del Pacífico.
Cada año, durante la temporada de huracanes —que en el Pacífico comenzó oficialmente el pasado 15 de mayo—, México experimenta varios fenómenos hidrometeorológicos. Tan solo en 2023, el país fue impactado por 14 ciclones, tres de los cuales tocaron tierra con categoría de huracán.
Por ahora, no se ha emitido una alerta de emergencia, pero la evolución de estas zonas será determinante en las próximas horas. En caso de confirmarse la formación de ciclones, se podrían activar planes de evacuación, refugios temporales y cierres de navegación en algunas zonas marítimas.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
foto cortesía
xmh