Tehuacán, Pue.-Luego de que recientemente se tuvo el descubrimiento de posibles huellas de dinosaurio, así de fósiles en la junta auxiliar de Santa Teloxctoc, perteneciente a Tehuacán y autoridades efectuaran un estudio paleontológico con el fin de buscar su conservación y cuidado, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) acudieron a realizar una verificación de estos vestigios.
Los investigadores de esta dependencia federal en coordinación con la dirección de Patrimonio Histórico acudieron a esta comunidad subalterna con el propósito de que verificar y corroborar la veracidad de los trazos y vestigios recientemente localizados para confirmar si se tratan de huellas de dinosaurios.
Durante esta inspección los especialistas llevaron a cabo una primera evaluación para analizar la morfología y el contexto geológico de los trazos, con la finalidad de determinar si se trata de huellas auténticas y también definir el grado de relevancia científica de este hallazgo.
El presidente municipal de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez manifestó que la autenticidad de estas huellas es de suma importancia para los proyectos que se tendrían que efectuar para su preservación y protección, además de que también continúen las investigaciones en el lugar.
Destacó que la riqueza cultural e histórica que registra la comunidad de Santa Ana Teloxtoc es muy importante, por lo que se tienen contemplados varios proyectos en la zona, que se irán ejecutando, pues es importante que la gente los conozca, además de ver la factibilidad de que se impulse el turismo en la zona.
Agregó que de confirmarse su autenticidad, este descubrimiento representaría una aportación significativa al conocimiento paleontológico del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, reforzando la importancia de preservar este territorio como un reservorio de historia natural y cultural, en apego a las disposiciones nacionales e internacionales de conservación.
El lugar de estos posibles vestigios forma parte del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial, debido a su gran riqueza biocultural y su relevancia paleontológica, además de que ya en estudios realizados de hallazgos localizados sustentan que además esa zona de la región de mar, pues se encontraron fósiles de langosta que datan de unos 120 millones de años.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Yomara Pacheco
cdch