Tallin, Estonia.- Tres aviones de combate rusos MiG-31 ingresaron sin autorización en el espacio aéreo de Estonia, según denunció el gobierno de ese país, lo que motivó la inmediata intervención de cazas de la OTAN desplegados en la región báltica. Las autoridades estonias calificaron el incidente como una violación inaceptable y convocaron a consultas bajo el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, mecanismo que permite discutir amenazas a la integridad territorial o seguridad de cualquier Estado miembro.
El ministro de Defensa, Kristen Michal, confirmó que los jets rusos irrumpieron en la mañana sobre la isla de Vaindloo, en el golfo de Finlandia, y permanecieron en el espacio aéreo estonio durante aproximadamente doce minutos. En respuesta, aviones F-35 de la Fuerza Aérea italiana, actualmente destacados en la base aérea de Ämari como parte de la misión de vigilancia aérea de la OTAN, interceptaron a los intrusos, forzando su retirada.
De acuerdo con las Fuerzas de Defensa de Estonia, los MiG-31 avanzaron hasta casi diez kilómetros dentro del territorio aéreo nacional. Previamente, fueron escoltados por cazas finlandeses antes de ser relevados por los F-35, que los siguieron hasta su salida hacia la región rusa de Kaliningrado.
Este evento representa la cuarta incursión aérea atribuida a Rusia en lo que va del año. Como reacción diplomática, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Estonia entregó una nota de protesta al encargado de negocios de la embajada rusa en Tallin. El canciller Margus Tsahkna advirtió que este episodio, que implicó a tres aeronaves de combate, constituye una provocación sin precedentes, y pidió intensificar la presión política y económica sobre Moscú.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso negó cualquier violación del espacio aéreo estonio. En un comunicado, aseguró que el vuelo de los MiG-31 se realizó entre Karelia y Kaliningrado siguiendo estrictamente las normas internacionales, y que en ningún momento se desviaron de su ruta prevista ni ingresaron en el espacio aéreo de Estonia. Las autoridades rusas afirmaron que los aviones sobrevolaron únicamente aguas neutrales del mar Báltico, a más de tres kilómetros de la isla de Vaindloo.
A raíz del incidente, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció una campaña sistemática de Rusia contra Europa, la OTAN y Occidente. En un mensaje publicado en la red social X, expresó que estas acciones no son hechos aislados y exigió una respuesta contundente tanto a nivel colectivo como individual. Zelenski acusó a Moscú de utilizar diversas tácticas de desestabilización, desde la interferencia política en países como Rumanía y Moldavia hasta violaciones del espacio aéreo en territorios aliados como Polonia, Rumanía y, recientemente, Estonia.
Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Yomara Pacheco
Djs