La marchista mexicana volvió a brillar en la élite internacional gracias a Alegna González Muñoz, quien conquistó la medalla de plata en la prueba de 20 kilómetros en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025, con un tiempo de 1:26:06 horas que también significó récord americano.
La originaria de Chihuahua se consolida como una de las figuras más destacadas del atletismo nacional, al sumar este resultado a un historial que incluye títulos juveniles, récords nacionales y presencia olímpica.
¿Quién es Alegna González?
Nacida en Ojinaga, Chihuahua, el 2 de enero de 1999, González comenzó en la marcha gracias a la influencia de su familia. Su talento pronto la convirtió en referente, y bajo la dirección del entrenador Ignacio Zamudio, ha perfeccionado técnica y resistencia. Actualmente, combina su carrera deportiva con su labor en la Secretaría de Marina-Armada de México, donde ostenta el rango de cabo.
A los 19 años se proclamó campeona mundial Sub-20 en Tampere 2018, triunfo que le valió el Premio Nacional del Deporte y el Premio Estatal del Deporte del Estado de México. Desde entonces, ha sumado podios en competencias internacionales y consolidado su presencia en la marcha de fondo.
Carrera olímpica y marcas
En Tokio 2020 debutó como olímpica y finalizó en quinto lugar en los 20 km. Más tarde, clasificó a París 2024, donde volvió a colocarse entre las mejores del mundo con otro quinto lugar.
En 2025, la marchista chihuahuense rompió dos marcas nacionales:
35 km marcha: 2:44.28 horas
5,000 metros marcha: 21:22.66 minutos
Rumbo a Los Ángeles 2028
Con apenas 26 años, Alegna González combina experiencia olímpica, récords internacionales y un futuro prometedor. Su medalla en Tokio 2025 reafirma que es una de las cartas fuertes del atletismo mexicano en el ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
foto ilustrativa
xmh