Ciberataque paraliza sistemas de aeropuertos europeos y causa retrasos generalizados

Por diegoantonio , 20 Septiembre 2025
Sumario
Un ciberataque contra los sistemas de embarque provocó cancelaciones y demoras en importantes aeropuertos como Bruselas, Berlín y Londres.
Cuerpo de la Nota

Bruselas, Bélgica.- Un ataque cibernético dirigido a los sistemas de facturación y embarque de varios aeropuertos europeos causó importantes trastornos en el tráfico aéreo el sábado, generando demoras y cancelaciones de vuelos. La afectación se originó en un proveedor de servicios tecnológicos, lo que obligó a implementar procesos manuales en terminales como las de Bruselas, Brandeburgo en Berlín y Heathrow en Londres.

Aunque el impacto directo en los pasajeros fue limitado, especialistas en seguridad informática señalaron que la intrusión dejó en evidencia vulnerabilidades críticas en la infraestructura digital de la aviación. El aeropuerto de Bruselas confirmó que el incidente ocurrió la noche del viernes 19 de septiembre y afectó de manera significativa la programación de vuelos. En su comunicado, aclaró que la falla no se debió a problemas internos ni de las aerolíneas, sino al sistema proporcionado por un tercero.

Collins Aerospace, empresa estadounidense proveedora del software MUSE (Multi-User System Environment), el cual gestiona registros, impresión de tarjetas de embarque y despacho de equipaje, informó que experimentaron una “interrupción relacionada con un ciberataque” en algunas de las terminales en las que opera.

El analista en temas de aviación Paul Charles expresó su preocupación ante el alcance del ataque, señalando que resultaba alarmante que una firma de ese calibre, con sistemas considerados resilientes, fuera vulnerada. En declaraciones a Sky News, destacó la sofisticación del ataque, que logró afectar simultáneamente a múltiples aerolíneas y aeropuertos a través de un sistema centralizado.

Durante la mañana del sábado, las operaciones comenzaron a estabilizarse. La portavoz del aeropuerto de Bruselas, Ihsane Chioua Lekhli, reportó la cancelación de nueve vuelos, la redirección de otros cuatro y retrasos significativos en al menos quince salidas. En Berlín, Axel Schmidt, jefe de comunicaciones de Brandeburgo, indicó que no había cancelaciones por esa causa hasta entonces, aunque no descartó cambios. Heathrow, por su parte, informó de interrupciones menores sin vuelos cancelados directamente relacionados con el problema.

Ante los inconvenientes, las autoridades aeroportuarias recomendaron a los viajeros consultar el estado de sus vuelos y ofrecieron disculpas por las molestias. Algunos pasajeros, como Maria Casey —quien viajaba con Etihad Airways desde Heathrow hacia Tailandia—, expresaron frustración por los largos tiempos de espera y la escasez de personal en los mostradores de facturación, lo que obligó a escribir las etiquetas de equipaje manualmente.

Collins Aerospace, filial de RTX Corp. (anteriormente Raytheon Technologies), indicó estar trabajando intensamente para restablecer el servicio. Afirmaron que la afectación se limitó a los procesos electrónicos de check-in y entrega de equipaje, los cuales podían ser gestionados manualmente de manera provisional.

Expertos en ciberseguridad como Charlotte Wilson, de la firma Check Point, advirtieron que el sector aeronáutico se ha convertido en un blanco cada vez más frecuente debido a su dependencia de plataformas digitales comunes. Estas tecnologías, compartidas entre múltiples actores, son susceptibles a ataques que pueden propagarse rápidamente por la cadena de suministro.

El profesor James Davenport, especialista en tecnología de la información de la Universidad de Bath, sugirió que, con la información disponible, el ataque parecía más un acto de sabotaje que de extorsión, aunque señaló que podrían surgir nuevos elementos que modifiquen esa interpretación.

Anita Mendiratta, asesora especial del secretario general de la Organización Mundial del Turismo, enfatizó que el incidente no comprometió a un aeropuerto en particular, sino que fue provocado por una falla en el software. Subrayó la necesidad de “contener el contagio” digital.

Según un informe reciente de la firma Thales, entre enero de 2024 y abril de 2025 se registraron 27 ataques de tipo ransomware en la industria aeronáutica, lo que representa un aumento del 600 % en un solo año. Las amenazas han alcanzado no solo a aerolíneas y aeropuertos, sino también a sistemas de navegación y proveedores externos. En ese contexto, aerolíneas como Qantas y Japan Airlines fueron blanco de ciberataques recientes que comprometieron datos de millones de usuarios.

En un incidente paralelo, la Terminal 2 del aeropuerto de Dublín fue evacuada por precaución tras detectarse un equipaje sospechoso. La alerta de seguridad se activó cerca de las 11:30 hora local, y la policía irlandesa llevó a cabo la evacuación. Horas más tarde, las autoridades confirmaron que la terminal había reanudado sus operaciones, aunque advirtieron que podrían producirse interrupciones temporales durante el resto del día.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.  

djs

 

Galería de Imagenes
Imagen
IA
Contador
20
Publicar en
valoracion
0