Londres, Reino Unido.- El Reino Unido, Australia y Canadá anunciaron este domingo el reconocimiento oficial del Estado palestino, una decisión que generó una fuerte reacción del gobierno israelí, cuyo primer ministro, Benjamin Netanyahu, reiteró que dicho Estado “no se establecerá”. Al mismo tiempo, el grupo Hamás instó a la comunidad internacional a aislar a Israel.
Esta acción conjunta de tres naciones pertenecientes a la Mancomunidad de Naciones, todas con históricos lazos con Israel, refleja el creciente descontento internacional frente a las acciones del gobierno israelí en el conflicto en Gaza, así como su oposición persistente a los intentos de crear un Estado palestino, especialmente por la expansión de asentamientos en Cisjordania.
El primer ministro británico Keir Starmer declaró que la medida busca renovar la esperanza de una paz duradera entre israelíes y palestinos. Subrayó que este gesto no representa un respaldo a Hamás, el grupo armado responsable del ataque del 7 de octubre de 2023 que dejó 1,200 muertos y más de 250 secuestrados en Israel. En un mensaje en video, Starmer expresó: “Reconocimos al Estado de Israel hace más de 75 años como hogar del pueblo judío. Hoy, nos unimos a más de 150 países que también reconocen a Palestina como Estado”.
En respuesta, Netanyahu calificó el reconocimiento como una recompensa para Hamás y aseguró que un Estado palestino “al oeste del río Jordán no sucederá”. También advirtió que, tras su próxima intervención en la Asamblea General de la ONU y una reunión con el presidente estadounidense Donald Trump, anunciará medidas concretas por parte de Israel. Entre las opciones se contempla la anexión de zonas de Cisjordania, lo que profundizaría el control israelí y aumentaría la tensión con la comunidad internacional.
Hamás celebró el reconocimiento, considerándolo un resultado legítimo de la resistencia del pueblo palestino. Por su parte, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, señaló que esta decisión representa un paso clave hacia una paz justa basada en la solución de dos Estados.
El anuncio del Reino Unido no sorprendió, ya que Starmer había anticipado en julio que darían ese paso si Israel no acordaba un alto el fuego en Gaza ni facilitaba ayuda humanitaria. Se espera que más países, entre ellos Francia y Portugal, se sumen al reconocimiento en el marco de la Asamblea General de la ONU.
La decisión también tiene un fuerte trasfondo histórico. Tras la Primera Guerra Mundial, el Reino Unido y Francia se repartieron el control del Medio Oriente, incluyendo Palestina. En 1917, el Reino Unido emitió la Declaración Balfour, en la que apoyaba un hogar nacional para el pueblo judío, con la condición de no perjudicar los derechos civiles y religiosos del pueblo palestino, algo que, según expertos, no se ha cumplido.
Figuras como el diplomático palestino Husam Zomlot interpretaron el anuncio como una corrección de errores históricos cometidos durante la época colonial. "La negación de nuestra existencia comenzó hace más de un siglo. Hoy, el pueblo británico puede celebrar que se está haciendo justicia histórica", afirmó.
Aunque el Reino Unido siempre ha apoyado la creación de un Estado palestino, su postura era que debía surgir como parte de un acuerdo de paz. No obstante, el actual panorama —marcado por la devastación en Gaza, el desplazamiento del 90% de la población y más de 65,000 muertes— ha llevado a un giro en su política exterior.
Además, persisten las preocupaciones sobre la legalidad de la ocupación israelí de Cisjordania y la continua expansión de asentamientos en esas tierras, que son reclamadas por los palestinos para su futuro Estado.
Analistas consideran que esta medida tiene un peso simbólico e histórico, y refleja la inquietud británica sobre el futuro de la solución de dos Estados, considerada internacionalmente como la única vía realista para poner fin al conflicto.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Especial
Djs