Israel podría ser vetado de la Copa del Mundo 2026 por decisión de la UEFA

Por diegoantonio , 25 Septiembre 2025
Sumario
La UEFA se prepara para votar una posible suspensión de Israel de las competiciones internacionales debido a su ofensiva militar en Gaza.
Cuerpo de la Nota

Ginebra, Suiza — La UEFA tiene previsto someter a votación en breve la posible suspensión de la Federación de Fútbol de Israel, como consecuencia del conflicto en Gaza, según informaron a The Associated Press fuentes cercanas al asunto. La propuesta, que será evaluada por el comité ejecutivo del organismo compuesto por 20 miembros, contaría con el respaldo mayoritario, afirmaron dos personas bajo condición de anonimato debido a la delicadeza del tema.

De concretarse, la medida impediría la participación de selecciones y clubes israelíes en torneos internacionales, incluida la Copa Mundial de 2026. La selección masculina de Israel tiene previsto retomar su camino en las eliminatorias europeas dentro de dos semanas con partidos ante Noruega e Italia como visitante.

Hasta el momento no está claro si la FIFA respaldará la iniciativa de la UEFA, especialmente debido a la relación cercana entre Gianni Infantino, presidente del máximo organismo del fútbol mundial, y el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este último ha manifestado su interés en frenar cualquier intento de excluir a Israel del torneo.

El respaldo del gobierno estadounidense resulta crucial para la logística del Mundial de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México. Entre sus responsabilidades están la seguridad del evento y la expedición de visas para jugadores, delegaciones y aficionados. Un portavoz del Departamento de Estado estadounidense aseguró a Sky News que harán todo lo posible para evitar que se prohíba la participación de la selección israelí en la cita mundialista.

La FIFA, por su parte, se reunirá la próxima semana en Zúrich, en una sesión de su Consejo compuesto por 37 integrantes, entre los que se incluyen ocho representantes de la UEFA. Mientras tanto, los llamados para marginalizar a Israel del fútbol y otros deportes se han intensificado debido al alto costo humanitario de la ofensiva militar en Gaza. El primer ministro de España, Pedro Sánchez, se pronunció recientemente a favor de que Israel sea apartado de las competiciones deportivas internacionales, al igual que ocurrió con Rusia tras su invasión a Ucrania en 2022.

Siete expertos independientes vinculados al Consejo de Derechos Humanos de la ONU solicitaron esta semana a la FIFA y a la UEFA la suspensión de Israel en el ámbito deportivo. La UEFA, liderada por Aleksander Ceferin, mostró una postura más firme el mes pasado cuando, durante un partido de la Supercopa en Udine entre el Paris Saint-Germain y el Tottenham, aparecieron pancartas en el campo con mensajes como "Dejen de matar niños" y "Dejen de matar civiles".

Este debate se da en un contexto de creciente aislamiento internacional hacia Israel tras su respuesta militar al ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023. Una comisión de investigación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU acusó recientemente al gobierno israelí de cometer actos de genocidio en Gaza.

Ante esta situación, altos funcionarios israelíes, como el ministro de Deportes y Cultura, Miki Zohar, el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente de la Federación de Fútbol de Israel, Moshe Zuares, han estado desplegando esfuerzos diplomáticos discretos para frenar una eventual expulsión de la UEFA. “La actitud responsable es actuar con los profesionales involucrados y evitar declaraciones públicas, lo cual es precisamente lo que se está haciendo”, informó el despacho de Zohar.

La exclusión de Rusia en 2022 se debió en parte a la negativa de varias federaciones europeas a enfrentar equipos rusos. Hasta ahora, ninguna selección ni club ha rehusado medirse con equipos israelíes, aunque las federaciones de Noruega e Italia han expresado preocupación públicamente. La federación noruega, además, se comprometió a donar las ganancias del partido contra Israel del 11 de octubre en Oslo a la organización Médicos Sin Fronteras para apoyar labores humanitarias en Gaza.

En el comité ejecutivo de la UEFA que podría votar sobre esta sanción están incluidos los representantes de Italia, Gabriele Gravina, y de Noruega, Lise Klaveness, así como el propio Zuares y Nasser Al-Khelaïfi, representante de Qatar y presidente del PSG. Las tensiones entre Israel y Qatar, mediador clave en el conflicto, se agravaron tras un ataque aéreo israelí del 9 de septiembre contra líderes de Hamás en Doha.

Durante la final de la Liga de Campeones en mayo, aficionados del PSG desplegaron una pancarta con el mensaje “Detengan el genocidio en Gaza”, sin que la UEFA abriera una investigación disciplinaria, a pesar de sus normas contra mensajes políticos en los estadios.

Finalmente, el miércoles por la noche en Tesalónica, Grecia, el Maccabi Tel Aviv se enfrentó al PAOK en un partido de la Liga Europa. Afuera del estadio se realizaron protestas pro-palestinas, y dentro del recinto se exhibió otra pancarta con el lema “Detengan el genocidio”.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Especial 

Djs

Galería de Imagenes
Imagen
Redes sociales
Contador
87
Publicar en
Sección
valoracion
0