Grupos incel en redes sociales promueven más ataques tras homicidio en el CCH Sur

Por diegoantonio , 27 Septiembre 2025
Sumario
Grupos en redes sociales celebran al agresor del CCH Sur, difunden discursos de odio y convocan a nuevos actos de violencia en nombre de la ideología incel.
Cuerpo de la Nota

Ciudad de México. – Tras el asesinato del estudiante Jesús Israel Hernández en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, han surgido grupos y páginas en redes sociales que enaltecen al agresor, conocido como “Lex Ashton”, promoviendo discursos misóginos y justificando la violencia.

Uno de estos espacios en Facebook, llamado “Fans de Lex Ashton”, compara al agresor con Elliot Rodger, joven británico que en 2014 cometió un ataque mortal en California. Esta página sostiene que el crimen cometido en el CCH es una forma válida de expresar la supuesta opresión que experimentan los denominados incels (célibes involuntarios), afirmando que la sociedad reprime a los hombres por los altos estándares impuestos por las mujeres. En sus publicaciones, se asegura que el asesinato fue “justificable” y se desprecia al feminismo, calificándolo como una carga inútil.

El contenido publicado por esta comunidad también refleja posturas ideológicas conservadoras, incluyendo la condena al aborto y las libertades sexuales y sociales de las mujeres. Además, promueven la organización de nuevos actos violentos mediante grupos de mensajería privada, como WhatsApp, donde se invita a otros usuarios a unirse para planear eventos similares al ocurrido en el CCH Sur.

En estos espacios digitales, la violencia es exaltada y se promueve la exclusión interna. Los participantes que no cumplen con ciertos estándares del grupo son etiquetados con términos peyorativos como mentalcels o fakecels , generando dinámicas de presión y humillación. Esta práctica refuerza el aislamiento de los jóvenes y valida la agresión como una salida frente a sus frustraciones.

Estas comunidades operan como entornos cerrados donde se normalizan discursos de odio y se valida la violencia contra mujeres o personas consideradas sexualmente exitosas. El resentimiento compartido por sus miembros se convierte en un punto de cohesión ideológica que, en casos extremos, puede desencadenar actos violentos.

Una investigación publicada en 2024 por la revista Frontiers in Psychology revela que los entornos incel en línea están marcados por creencias misóginas y agresivas, propiciando la radicalización de sus integrantes y la adopción de posturas extremistas.

En entrevista con Proceso , Silvia Soler, directora interina del Instituto de Liderazgo Social y Bienestar (ILSB), señala que el caso del CCH Sur pone en evidencia la urgencia de implementar estrategias integrales que vayan más allá del castigo. Según el especialista, es fundamental ofrecer modelos alternativos de identidad masculina, alejados de la violencia y el odio hacia las mujeres.

Soler advierte que incidentes como lo ocurrido en el CCH Sur no deben verse solo como tragedias individuales, sino como detonantes que reactivan comunidades digitales donde se celebran discursos extremistas. Subraya la necesidad de prevenir estas dinámicas mediante educación en género, salud mental y un enfoque estructural de intervención.

La ideología incel ha sido un factor común en diversos ataques violentos a nivel internacional. En 2014, Elliot Rodger asesinó a seis personas en Isla Vista, California, antes de suicidarse, dejando un manifiesto donde expresaba su odio hacia las mujeres. Cuatro años después, en Toronto, Alek Minassian atropelló a decenas de personas con una furgoneta, causando la muerte de 10 y dejando 16 heridos. Antes del ataque, publicó en redes sociales una declaración donde proclamaba: “La rebelión incel ha comenzado”, revelando su afinidad con esta ideología.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

 

Foto : Redes sociales

djs

Galería de Imagenes
Imagen
Redes sociales
Contador
148
Publicar en
Sección
valoracion
0