El Sistema Cutzamala alcanzó este 30 de septiembre un llenado histórico del 90%, equivalente a 728 millones 521 mil metros cúbicos de agua, lo que representa su mejor nivel en años. El repunte obedece a la intensidad de las lluvias de 2025, a la aplicación de planes de manejo en las presas y a una administración más eficiente del recurso hídrico.
Las tres principales presas que integran el sistema reflejan la recuperación: Villa Victoria registra 171 millones 219 mil m³ (92.19%), Valle de Bravo alcanza 358 millones 468 mil m³ (90.89%) y El Bosque acumula 175 millones 300 mil m³ (86.61%). Estos niveles contrastan con lo observado en 2024, cuando las cifras eran críticas y obligaron a cortes frecuentes en la zona metropolitana.
Sin embargo, la Conagua advirtió que este repunte no resuelve de fondo los problemas de agua en la Ciudad de México y el Estado de México. El sistema aporta apenas entre 23.5% y 26% del líquido que consume la capital y su zona conurbada, mientras que el 66.3% proviene de acuíferos locales que hoy están en sobreexplotación.
Además, no todas las colonias reciben agua directamente del Cutzamala. Solo el 45% de la población de la CDMX y municipios mexiquenses cuentan con servicio continuo; el resto depende de pozos, mantos freáticos y esquemas de tandeo. La Secretaría de Gestión Integral del Agua mantiene un portal donde se detallan las colonias que dependen del sistema y aquellas que requieren abasto alterno.
Expertos señalan que, aunque la recuperación del Cutzamala es un alivio, la solución integral exige reducir fugas en la red, invertir en infraestructura y moderar el consumo para enfrentar la creciente demanda de la zona metropolitana, una de las más pobladas del mundo.