Puebla, Pue.- Al rendir su cuarto informe de labores frente a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la rectora María Lilia Cedillo Ramírez llamó un conciliar y establecer diálogo con los grupos críticos, que no la respaldaron durante las recientes votaciones para su reelección.
En su mensaje frente al Consejo Universitario, señaló que la elección de la institución académica, dejó una lección personal sobre la necesidad de emprender la tarea de escuchar a la comunidad estudiantil de manera cercana y continua.
“Un diálogo donde tratemos juntos de hacer una mejor universidad. Un diálogo proactivo, un diálogo en el cual se genere confianza en todos los sectores de nuestra institución”, agregó.
#Video | Durante su toma de protesta la rectora, María Lilia Cedillo Ramírez refrendó su compromiso con los jóvenes universitarios, dice prometer que este periodo de rectoría se enfocará en el comedor universitario, y en una mejor comunicaciónhttps://t.co/OAoXEz9BfP pic.twitter.com/XDVHZ8QcZG
— Municipios Puebla (@MunicipiosPue) October 4, 2025
Enfatizó, que es importante encontrar la ruta para recuperar el respaldo de aquellos sectores del alumnado, con los que no se ha logrado establecer un vínculo, por lo que dijo ser necesario hacerlo personalmente.
#Video | Se pronuncia la rectora de la @BUAPoficial, Lilia Cedillo, respecto a la reciente amenaza de un estudiante hacia la Facultad de Computación.
Resaltó que, esto refleja que una de las prioridades es atender la salud mental de los jóvenes.
Visita https://t.co/OAoXEz9BfP pic.twitter.com/20rjIuRMJt— Municipios Puebla (@MunicipiosPue) October 4, 2025
La académica consideró conveniente, cambiar el modelo académico para hacerlo más flexible, enfocado en un entorno cambiante, pues necesita estar muy de la mano con el sector social, con los sectores productivos.
“Un modelo en el cual pensemos también en que debemos analizar la pertinencia de nuestros programas académicos. El mundo cambia y enfrentando situaciones muy diferentes”, afirmó.
Enmarcó que entre los logros obtenidos de a lo largo de estos últimos cuatro años, destaca la creación de Ciudad Universitaria 2 con 49 nuevos programas educativos y una matrícula proyectada en 2030 para cerca de 30 mil jóvenes.
Aunado a ello, la comunidad académica está integrada por 973 miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e investigadores y más de mil integrantes en el Padrón Institucional.
Se han incrementado los cupos de nuevo ingreso en 14 por ciento, cifra que representa más de 16 mil estudiantes, y que da como resultado, que más de 124 mil 312 jóvenes han podido tener el respaldo de la institución.
Aumentaron en equipo de salud y se comprometieron con inclusión
En zonas de alta marginación, como Ixtepec, resaltó que se logró que la educación fuera gratuita desde el ingreso al egreso, dado que consideraron que es un derecho fundamental.
El Centro de Simulación "Matilde Montoya Lafragua" es un espacio de vanguardia para la formación en salud, misma que se equipó con simuladores de alta fidelidad y escenarios clínicos realistas, permite desarrollar habilidades técnicas.
Se consolidó una política universitaria con perspectiva de género, transversal a toda la institución, con la reinscripción para alumnas que son madres de familia, adoptamos voluntariamente la Norma Mexicana de Igualdad Laboral y aumentaron el número de lactarios.
Finalmente, reconoció que, como un acto para dignificar a la plantilla docente, se otorgó un bono del 96 por ciento por hora clase, en su segundo año.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto Especial
clh