El 6 de octubre del 1927 ha pasado a la historia como un día muy importante para el cine, ya que fue cuando el controversial primer filme sonoro de la historia, "El Cantante de Jazz", se estrenó oficialmente en cines de todo Estados Unidos.
Pero lo que podría ser recordado como un bello momento para el arte y la tecnología, desafortunadamente se ha visto manchado por lo que este proyecto representa dentro de su contexto y el nuestro, ya que a la fecha es una película muy controversial.
El proyecto, dirigido por Alan Crosland y protagonizado por el legendario Al Jolson, fue un éxito en su momento por lo innovador de su tecnología... así como también porque representa uno de los momentos más oscuros de la historia estadounidense.
La película cuenta el relato de Jakie Rabinowitz, un joven judío que sueña con cantar jazz en contra de los deseos de su padre, un rabino que quiere que siga la tradición familiar, por lo cual decide disfrazarse de afroamericano en secreto. En teoría suena bien, hasta que ves el filme.
Ante el inmenso odio de las audiencias estadounidenses por la representación de personas afrodescendientes en cualquier forma de arte, está película es básicamente un show "minstrel" traído al cine, dónde su protagonista no es un hombre negro.
El arte "minstrel" es una forma de interpretación medieval racista, a través de la cual gente blanca utiliza pintura para imitar las características de personas afrodescendientes y actúan de una forma condescendiente, mostrando a la gente afrodescendiente como tonta y sucia.
Incluso en su época la representación resultó polémica, pero no evito que fuera ingresada en el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y ganará un premio Oscar especial debido a su logro técnico, al ser la primera película sonora de la historia.
Su legado es difícil de reconciliar, ya que consigo el proyecto trajo toda una serie de filmes que promovían políticas de la llamada Era Jim Crow, dónde el gobierno estadounidense clasificó a la gente afroamericana como ciudadanos inferiores.
De hecho, la propia película trajo consigo una serie de crímenes de odio contra una gran cantidad de activistas afrodescendientes y judíos, quienes se movilizaron por lo que consideraron una representación extremadamente ofensiva de sus culturas.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: IMDB
dro