Trámites que pedirán la CURP biométrica a partir de febrero de 2026

Por xmontero , 8 Octubre 2025
Sumario
La CURP biométrica incluye datos únicos como iris y firma electrónica. Ya está en fase piloto y pronto estará disponible en todo el país
Cuerpo de la Nota

Desde este mes de octubre, la tradicional Clave Única de Registro de Población (CURP) comienza a dar un salto tecnológico importante con la incorporación de datos biométricos, lo que representa un cambio sustancial en la forma en que los mexicanos se identificarán oficialmente en el país.

La llamada CURP biométrica busca reforzar la seguridad y evitar fraudes o suplantaciones de identidad. ¿Qué significa esto en la práctica? Que tu CURP ya no solo será un número con tus datos básicos, sino que llevará incorporados elementos únicos de tu cuerpo: fotografía, huellas digitales, escaneo de iris y firma electrónica. Esto la convierte en un documento prácticamente infalsificable y exclusivo para cada persona.

Hasta ahora, el programa piloto de este nuevo formato se ha aplicado en tres entidades: Ciudad de México, Estado de México y Veracruz, donde los interesados ya pueden acudir a los módulos del Registro Nacional de Población (RENAPO) o del Registro Civil para solicitarla. Para el resto del país, el servicio se activará a partir del 16 de octubre.

Para quienes estén pensando en hacer el trámite, es importante tener a la mano algunos documentos clave: acta de nacimiento certificada, una identificación oficial vigente como la credencial del INE o pasaporte, la CURP tradicional, un comprobante de domicilio reciente y un correo electrónico activo para ligar el expediente digital. En el caso de menores, los papás o tutores deberán presentar sus documentos para validar la relación familiar.

Aunque la CURP tradicional seguirá vigente hasta febrero de 2026, después de esa fecha será obligatorio presentar la versión biométrica para cualquier trámite oficial en México. Esto significa que desde entonces, ya no se podrá hacer gestiones sin este nuevo documento.

Entre los trámites donde se exigirá la CURP biométrica se encuentran: procesos de identificación en instituciones públicas y privadas, accesos y registros en hospitales, inscripciones escolares, trámites legales y administrativos, operaciones bancarias, y procedimientos civiles como matrimonios o la obtención de títulos profesionales.

Una buena noticia es que este trámite es totalmente gratuito y se puede hacer en cualquiera de los módulos del RENAPO, en el Registro Civil, o incluso en línea a través de la aplicación Llave MX, aunque esta última opción por ahora está limitada a la Ciudad de México y requiere que previamente hayas autorizado el uso de tus datos biométricos en instituciones como el SAT, INE o la Secretaría de Relaciones Exteriores.

 

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
curp biometrica
Contador
322
Publicar en
Sección
valoracion
0