Lo peor está por venir

Por claudia , 9 Octubre 2025

En el peor momento para Volkswagen y Audi llegó la noticia que Donald Trump perfila acuerdos bilaterales con México y Canadá para cancelar el tratado trilateral.

Si con el T-MEC las armadoras alemanas tuvieron una caída del 21 por ciento en sus exportaciones de vehículos, ¿se imagina sin el convenio?

Con el T-MEC, Volkswagen tenía cubierta la cuota de componente regional para exportar, sin aranceles de por medio, hacia Estados Unidos y Canadá.

Gracias a su red de proveedores de autopartes, la firma germana estaba amparada en el acuerdo trilateral.

No ocurre lo mismo con Audi, empresa que comenzó a operar en Puebla desde el 2014, pero no pudo en 11 años después montar su red de autopartes para ampararse en los términos del T-MEC. Eso la deja fuera del mercado, sobre todo ante los aranceles al sector automotriz que recetó Donald Trump a las ventas foráneas ajenas al acuerdo.

Si Trump opta por cancelar el tratado trilateral para sustituirlo por acuerdos bilaterales, entonces el escenario oscure para Volkswagen y se torna negro para Audi.

¿Por qué?

La primera perdería los beneficios ya alcanzados en el T-MEC o ¿estaría dispuesta a trasladar operaciones totales a Estados Unidos para evitar los aranceles que la dejaría fuera del mercado?

La segunda simplemente tendría que cerrar o vender su planta a los chinos para utilizarla como plataforma de producción hacia Centro y Sudamérica, mercados apetitosos para el país asiático.

Las opciones, en cualquier esquema implicaría decisiones de poder, en el que las autoridades de la Cuarta Transformación simplemente están rebasadas.

Los gobiernos andan ocupados en Olinia, no VW y Audi que hoy generan el valor real a la economía poblana.

 

 

clh

Contador
70