Activan liberación de moscas estériles en la Sierra Negra por brote de Gusano Barrenador

Por cesar , 10 Octubre 2025
Sumario
Senasica a confirmado 13 casos activos en tres municipios de la zona, por lo que también se encuentran 20 brigadas realizando acciones preventivas y de atención
Cuerpo de la Nota

Tehuacán, Pue.-Luego de que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó que existen 13 casos activos de gusano barrenador en ganado en la Sierra Negra, en  los municipios de San Sebastián Tlacotepec, San Pablo Zoquitlán y San Miguel Eloxochitlán, autoridades federales y federales activaron un operativo especial para prevenir la propagación de esta enfermedad conocida como miasis en la zona.

El reporte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural emitido señala que en San Sebastián Tlacotepec se tienen seis casos activos de gusano barrenador, mientras que en San Pablo Zoquitlán cinco y en San Miguel Eloxochitlán uno, pues se pudo radicar 3 casos más que se habían presentado.

Ante esta situación y como parte de las acciones de prevención y control se inició con la liberación de moscas estériles, cuya estrategia biológica es contrarrestar a las moscas que generan el gusano barrenador.

El director de la Asociación de Avicultores de Tehuacán, Erick Acevedo, indicó que las instalaciones de esta representación están fungiendo como centro logístico y de almacenamiento de medicamento y equipo para las más de 20 brigadas que están laborando en acciones preventivas y de atención de los municipios de la Sierra Negra.

Expresó que aun no se ha precisado la cantidad de moscas estériles liberadas en la Sierra Negra, que es una estrategia que busca contener el contagio y proteger al ganado bovino de esa zona, sobre todo colindante del estado de Oaxaca y Veracruz.

Señaló que debido a que el gusano barrenador ataca a los animales de sangre caliente que tienen alguna lesión, es por eso que se esta colaborando desde la Asociación, así como la Unión de Porcicultores de Tehuacán con las autoridades estatales y federales porque es una responsabilidad compartida.

Reiteró que son más de 20 brigadas integradas por personal de Senasica, Secretará de Desarrollo Rural del Estado y otras dependencias las que se encuentran laborando en diversos puntos de la sierra, en donde efectúan labores de prevención, orientación a los productores y la distribución de medicamento para atender los casos de infección.

 

Foto:  Yomara Pacheco

cdch

Galería de Imagenes
Imagen
Medicamentos
Contador
80
Publicar en
Sección
valoracion
1