El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó el nuevo esquema T100, un modelo de crédito que busca simplificar el acceso a la vivienda para personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos.
El programa forma parte del Plan de Vivienda para el Bienestar, impulsado por el Gobierno de México, cuyo objetivo es construir 1.8 millones de viviendas durante el actual sexenio.
T100 sustituye el sistema de mil puntos
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que el modelo T100 reemplaza el antiguo sistema de mil puntos, considerado uno de los mayores obstáculos para que los trabajadores accedieran a un crédito de vivienda.
Con el nuevo esquema, solo se necesitan 100 puntos y cinco requisitos básicos, lo que elimina las penalizaciones y reduce la burocracia que afectaba a millones de derechohabientes.
Antes: se exigían mil puntos y diez criterios de evaluación, entre ellos la calificación de la empresa empleadora.
Ahora: basta con alcanzar 100 puntos, sin que el cumplimiento patronal o el historial crediticio sean factores determinantes.
Principales características del modelo T100
El cumplimiento patronal ya no influye en la autorización del crédito.
El buró de crédito solo se consulta para verificar que el solicitante no posea otra vivienda.
El crédito se otorga al 100%, sin reducciones por historial financiero.
“Queremos que las y los trabajadores con ingresos bajos puedan acceder a una vivienda digna y asequible, sin trámites excesivos ni discriminación financiera”, señaló Romero Oropeza.
Viviendas accesibles con tasas más bajas
De acuerdo con el Infonavit, las nuevas viviendas tendrán un costo promedio de 600 mil pesos y una superficie de 60 metros cuadrados, con dos recámaras, baño, cocina, sala, comedor y área de servicio, además de estacionamiento y espacios comunes.
Actualmente se encuentran en construcción 120 mil viviendas, y se espera llegar a 300 mil unidades al cierre de 2025, con una meta total de 1.2 millones en los próximos años.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que las tasas de interés del Infonavit estarán entre 4% y 8%, mientras que las del Fovissste se ubicarán entre 4% y 6.5%.
El plan contempla además 1.8 millones de créditos para mejoramiento de vivienda y la cancelación gratuita de más de 300 mil hipotecas, como parte del programa federal de vivienda social.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto ilustrativa
xmh