Raymond tocará tierra en Baja California Sur con lluvias torrenciales

Por xmontero , 11 Octubre 2025
Sumario
Raymond y el frente frío 6 generarán lluvias torrenciales y oleaje alto en el noroeste de México, según el SMN
Cuerpo de la Nota

La depresión tropical Raymond se aproxima a Baja California Sur con vientos de hasta 75 km/h, lluvias torrenciales y oleaje elevado, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El fenómeno tocará tierra este sábado 11 de octubre de 2025 cerca de Cabo San Lucas, generando afectaciones que podrían extenderse a Sonora, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua y Durango.

Autoridades de Protección Civil mantienen alerta preventiva en el noroeste del país por posibles inundaciones y deslaves, e hicieron un llamado a la población a extremar precauciones y mantenerse informada a través de fuentes oficiales.

De acuerdo con el SMN, Raymond se localizaba la tarde del viernes a 20 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas.
Su interacción con el frente frío número 6 fortalecerá el sistema de tormentas que podría dejar precipitaciones superiores a los 150 milímetros en las próximas 48 horas.

Las principales afectaciones previstas incluyen:

  • Lluvias intensas en Sonora y Baja California Sur, con acumulados de hasta 150 mm.

  • Vientos sostenidos de 70 km/h en Sinaloa y Chihuahua.

  • Oleaje de 2.5 a 3.5 metros en las costas de Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa.

El SMN advirtió que estas condiciones podrían generar deslaves, cortes carreteros y crecidas en ríos y arroyos, especialmente en zonas serranas y costeras.

Protección Civil pide evitar zonas de riesgo

La Coordinación Nacional de Protección Civil exhortó a las comunidades a no cruzar ríos ni cauces y a evitar zonas propensas a deslaves o inundaciones.
Se recomienda tener lista una mochila de emergencia, atender los avisos oficiales y resguardarse en refugios temporales si es necesario.

En tanto, se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Los Barriles hasta Santa Fe, en Baja California Sur, donde el oleaje elevado y los vientos intensos podrían representar riesgos adicionales.

El oleaje en el litoral del Pacífico mexicano alcanzará entre 2 y 3.5 metros de altura, especialmente en las costas de Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa.
Estas condiciones podrían causar daños en embarcaciones menores, caída de árboles y anuncios publicitarios, así como afectaciones a viviendas y caminos costeros.

Las lluvias se extenderán también hacia el occidente y centro del país, con chubascos en entidades como Jalisco, Colima, Puebla y Estado de México, además de lloviznas aisladas en la capital y la región del Bajío.

Persiste la vigilancia meteorológica

El SMN y las autoridades estatales mantienen monitoreo constante del fenómeno, que continuará debilitándose en su paso hacia el norte, aunque aún dejará precipitaciones significativas durante el fin de semana.

Las autoridades locales han comenzado la limpieza de alcantarillas, revisión de drenajes y preparación de albergues en municipios costeros de Baja California Sur.

La población es exhortada a seguir los reportes meteorológicos oficiales y evitar la desinformación.

 

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

foto ilustrativa 

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
raymond
Contador
153
Publicar en
Sección
valoracion
0