Ciudad de México, México.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que los casos de activos de gusano barrenador del ganado (GBG) en el país han registrado una reducción del 28 por ciento , gracias a la implementación de un plan conjunto con Estados Unidos para combatir la plaga que ha afectado las exportaciones.
Mediante un comunicado, la dependencia federal detalló que la estrategia binacional, puesta en marcha en agosto con el objetivo de reabrir la frontera al comercio ganadero –cerrada desde mayo–, continúa mostrando resultados positivos. Además, reportó que 7,245 animales han logrado recuperarse completamente después de recibir el tratamiento especificado en los protocolos sanitarios nacionales.
La Secretaría también destacó la comunicación “efectiva” entre el titular del ramo en México, Julio Berdegué , y su homóloga del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ( USDA ), Brooke Rollins , quienes han sostenido un diálogo constante para proteger la ganadería de ambas naciones .
Rollins, por su parte, reconoció los avances en la implementación de los protocolos de respuesta inmediata en México, que han permitido atender con éxito miles de casos y contener parcialmente la propagación del GBG.
Ambas autoridades reafirmaron su compromiso de mantener la cooperación técnica para asegurar la salud del hato ganadero regional, lo que –según subraya el comunicado– beneficia tanto a los productores como a los consumidores de toda Norteamérica .
El llamado Plan de acción Aphis-Senasica , acordado en agosto, tiene como meta controlar la plaga y allanar el camino hacia una eventual reanudación de las exportaciones de ganado . Aunque en septiembre la presidenta Claudia Sheinbaum anticipó que las exportaciones podrían retomarse en noviembre , un nuevo brote reportado en Nuevo León a finales de esos meses redujo las expectativas de reapertura.
Desde mayo, la propagación del gusano barrenador ha frenado el envío de ganado mexicano a Estados Unidos. México, uno de los principales proveedores de ganado bovino en pie al mercado estadounidense –con más de un millón de cabezas exportadas anualmente–, ha visto gravemente afectada su industria.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) estimó pérdidas por mil 300 millones de dólares , luego de que al menos 650 mil cabezas de ganado no pudieron ser enviadas al país vecino debido a la contingencia sanitaria registrada en el sureste mexicano.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto Redes sociales
Djs