Al igual que las series de Netflix basadas en la vida de Jeffrey Dahmer, así como los Hermanos Menéndez, la nueva serie de la plataforma, “Monster: The Ed Gein Story”, también se esta enfrentando a una serie de fuertes criticas contra quienes consideran que esta se aprovecha de una serie de tragedias para explotarlas.
Esta no solo ha sido señalada por romantizar la vida del infame criminal, una critica que las otras dos series de este equipo han recibido en el pasado, sino que también se le acusa de incluir múltiples hechos falsos, así como situaciones exageradas y fabricadas, para mostrar una versión irrespetuosa de esta fuerte historia real.
Uno de los errores más destacados es la supuesta relación romántica entre Ed Gein y Adeline Watkins, que incluso se sugiere como cómplice. No hay ninguna prueba documentada de que tal relación existiera, y de hecho se sabe que Watkins nunca tuvo nada que ver con el criminal, más allá de interacciones superficiales.
Asimismo, en la serie se muestra que Gein fue el responsable de supuestamente asesinar a su hermano Henry, aunque es muy bien sabido que esta acusación nunca fue probada ante los tribunales y a la fecha permanece como una sospecha sin evidencia concluyente, debido a que ocurrió años antes de los asesinatos.
La serie también sugiere que Ed Gein tuvo algo que ver en la infame desaparición de Evelyn Hartley. Sin embargo, los registros oficiales no vinculan a Gein con ese caso. De hecho, sólo se le atribuyen dos asesinatos oficialmente confirmados por las autoridades, así como por el mismo: Mary Hogan y Bernice Worden.
En la serie también le muestran asesinado a cazadores, enfermeras y niñeras, algo que nunca ocurrió y parece ser una licencia creativa. Lo mismo se da con la supuesta colaboración de Ed Gein con el FBI para ayudar capturar al infame asesino serial estadounidense, conocido por ser bastante mediático; Ted Bundy.
Otro aspecto que es falso, pero perdonado por muchos debido a que hace una clara referencia al clásico cinematográfico basado parcialmente en Gein, “The Texas Chainsaw Massacre”, es el supuesto uso de armas como la motosierra, algo que nunca fue mencionado durante la cobertura mediática del caso en el 1957.
En cuanto a prácticas extremas como la necrofilia o el canibalismo, la serie sugiere que Gein participó en ellas, sin embargo, él mismo negó tales actos y no hay pruebas contundentes de que haya cometido alguno de estos, pese a que el hombre como tal si llego a usar carne humana y pieles para fabricar varias cosas.
Al hablar de lo psiquiátrico, la serie presenta un diagnóstico de esquizofrenia, pero especialistas han señalado que los informes originales no describen síntomas compatibles con ese diagnóstico, y que el comportamiento de Gein podría explicarse por aislamiento extremo, trauma infantil y otras condiciones.
Otro punto ficticio es la insinuación de una relación sentimental o sexual entre Gein y su última víctima, Bernice Worden. No existe respaldo alguno para esta idea, y Gein negó categóricamente cualquier acto sexual, de hecho se sabe que este sostenía una amistad con la mujer debido a que le recordaba a su madre.
Respecto a las críticas que ha recibido la serie, el problema más señalado es la distorsión de la realidad. Muchos criminólogos y espectadores afirman que la serie presenta ficción como si fuera realidad histórica, lo que puede confundir gravemente al público, un hecho que ha sido criticado por el propio biógrafo de Gein.
También se ha criticado el sensacionalismo, ya que la serie incluye escenas gráficas, sexualizadas y violentas, con el único fin de impactar al espectador, en lugar de aportar a la narrativa. Otra crítica recurrente es la supuesta “humanización” de Gein, a través de la cual intentan que la audiencia empatice con sus acciones.
En termino técnicos, varios críticos han mencionado que la estructura narrativa de la serie resulta confusa. Indican que tiene demasiadas subtramas innecesarias, saltos temporales estúpidos y escenas que pretenden impactar pero que están muy mal guionizadas, lo que rompe mucho con la coherencia de su mensaje.
Según Rotten Tomatoes tiene un 19% de aprobación entre críticos, y en Metacritic una puntuación de 28/100, lo cual representa una recepción “desfavorable”. Sin embargo, algunos reconocen aspectos positivos como la calidad de la producción y la fenomenal actuación que Charlie Hunnam otorgó al personaje.
Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: IMDB // MUBI
dro