Pocas cosas en el fútbol generan tanta emoción como un reencuentro. Este fenómeno es uno de los muchos que alimentan la mística de la UEFA Champions League , el torneo de clubes más prestigioso del planeta. En su dilatada historia, la Champions ha regalado noches mágicas donde lo imposible se volvió realidad, donde las estadísticas y las probabilidades se retaron al máximo.
El público mexicano, uno de los más apasionados por el certamen europeo desde el Viejo Continente, ha convertido estos partidos en verdaderos rituales futbolísticos. A continuación, recordamos los reencuentros más épicos que marcaron época y que aún resuenan en las narrativas deportivas.
La madre de todas las remontadas: Barcelona 6–1 PSG (2017)
Nadie lo creía posible. En los octavos de final de la temporada 2016-17, el París Saint-Germain humilló al Barcelona con una victoria por 4-0 . Todo parecía sentenciado. Pero en el Camp Nou, la noche del 8 de marzo de 2017, el fútbol vivió una noche inolvidable.
Con remates de Luis Suárez, Lionel Messi, Neymar Jr. (por partida doble) y un agónico tanto de Sergi Roberto en el minuto 95, el Barça completó una remontada que parecía escrita en un guion de película. El estadio vibró, el mundo del fútbol enloqueció y Luis Enrique, su entrenador, anticipó lo que poca gente creía: «Si ellos pueden marcar cuatro, nosotros podemos marcar seis». Y lo hicieron.
El milagro de Anfield: Liverpool 4–0 Barcelona (2019)
Dos años después, el Barcelona volvió a estar al otro lado del milagro. En las semifinales de 2018-19, los equipos terminaron con una victoria de 3-0 después del partido de ida en el Camp Nou. Parecía un proceso, pero el Liverpool, impulsado por la mística de Anfield y la dirección de Jürgen Klopp, escribió una de las páginas más legendarias del torneo.
Sin sus estrellas Salah y Firmino, los "Reds" encontraron héroes inesperados: Divock Origi y Georginio Wijnaldum anotaron cuatro goles que dieron la vuelta a la serie. El disparo más recordado fue un saque de esquina ejecutado rápidamente por Trent Alexander-Arnold que tomó al Barça con la guardia baja. Este momento está registrado en la historia del fútbol moderno.
El dios griego en Roma: Roma 3-0 Barcelona (2018)
Un año antes del "milagro de Anfield", el Barça había sufrido otra pesadilla. En los cuartos de final de 2017-18, los Blaugranas ganaron 4-1 en el partido de ida , pero la AS Roma creyó. En el Olímpico, Edin Džeko, Daniele De Rossi y Kostas Manolas marcaron el 3-0 que clasificó a los italianos por la regla del gol visitante.
El grito de Peter Drury, el narrador británico, se volvió icónico: "Los romaníes han resurgido de sus ruinas. Manolas, el dios griego en Roma".
Cuando los modestos callaron gigantes: Deportivo La Coruña 4-0 AC Milan (2004).
Mucho antes de la era Messi-Cristiano, el Deportivo La Coruña, entonces un club modesto en España, logró una hazaña que aún perdura. En los cuartos de final de la temporada 2003-04, el AC Milan de Maldini, Kaká y Shevchenko ganó 4-1 . Pero en Riazor, el equipo creció y marcó 4-0 , eliminando al vigente campeón. Fue una demostración de coraje y orgullo provinciales frente a una potencia europea.
Betano es una de las casas de apuestas que ofrece los mejores mercados y beneficios para pronósticos deportivos, siendo la Champions League el torneo que más cambia las tornas. ¿Quieres ganar hasta 3000 MXN? Sigue estos consejos para usar el código promocional de Betano en México .
Tabla comparativa: leyendas de la Champions League reunidas.
Estación | Eliminación | Resultado general | Protagonistas |
|---|---|---|---|
2016–17 | Barcelona vs PSG (Octavos) | 6–5 a favor del Barça | Neymar Jr., Sergi Roberto, Luis Suárez |
2018–19 | Liverpool vs Barcelona (Semifinales) | 4-3 a favor del Liverpool | Origi, Wijnaldum, Alexander-Arnold |
2017–18 | Roma vs Barcelona (Cuartos) | 4–4 (La Roma avanza gracias a un gol visitante) | Manolas, Džeko, De Rossi |
2003–04 | Deportivo vs AC Milán (Cuartos) | 5–4 a favor del Deportivo | Pandiani, Luque, Fran |
2018–19 | Juventus vs Atlético de Madrid (Octavos) | 3-2 a favor de la Juventus | Cristiano Ronaldo (hat trick) |
Otros reencuentros en la historia de la Champions League
- Juventus vs. Atlético de Madrid (2019): Los de Turín perdieron 0-2 la última vez ante Diego Simeone, pero con un 3-0 de la mano de Cristiano Ronaldo consiguieron el billete a cuartos de final.
- Manchester United vs PSG (2019): Los ingleses remontaron el 0-2 de la última vez con un 3-1 en París, sellado por un penalti de Rashford en el último minuto.
- Real Madrid vs Wolfsburgo (2016): Un triplete de Cristiano Ronaldo en el Bernabéu revirtió el 0-2 de la ida.
- Chelsea vs Nápoles (2012): Los “Blues” ganaron 4-1 en Stamford Bridge tras caer 3-1 en Italia. Esta temporada acabó levantando el trofeo.
- Bayern Múnich vs Porto (2015): Tras perder 3-1 en Portugal, los bávaros respondieron con un demoledor 6-1 en casa.
El ADN de la Champions League: nunca rendirse
Lo único de estos reensamblados no son solo los marcadores, sino la capacidad emocional de los equipos para desafiar al destino. En el fútbol, la presión puede destruir o inspirar, y la Champions League es su laboratorio definitivo. Año tras año hay innumerables ejemplos de sorpresas, sorpresas o dominios que se pueden ver en pleno desarrollo del juego.
Preguntas frecuentes sobre las reuniones de la Champions League 1.
¿Cuál es la reunión más famosa de la Champions League?
La mayoría de los aficionados coinciden en que el Barcelona 6-1 PSG (2017) es el más recordado. Fue la primera vez que un equipo remontó una derrota de cuatro partidos en la historia del torneo.
2. ¿Quiénes son los últimos 10 campeones de la UEFA Champions League?
Los últimos 10 campeones de la UEFA Champions League son: Real Madrid (2016, 2017 y 2018), Liverpool (2019), Bayern Múnich (2020), Chelsea (2021), Real Madrid (2022), Manchester City (2023), Real Madrid (2024) y PSG (2025)
3. ¿Cuánto dinero genera la Champions League? ¿Liga 2026?
En esta edición de la Champions League, cada equipo participante recibe 18,6 millones de euros por competir. En la fase liguera, por su parte, se otorgan 2,1 millones por victoria y 0,7 por empate. El campeón recibe 25 millones como premio, mientras que el subcampeón recibe 18,5 y 15 por alcanzar las semifinales.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto Especial
clh