Pagar solo el mínimo de tu tarjeta te puede endeudar por 20 años

Por xmontero , 16 Octubre 2025
Sumario
El pago mínimo no daña tu historial, pero limita tu acceso a créditos hipotecarios o automotrices, alertan especialistas
Cuerpo de la Nota

Cubrir únicamente el pago mínimo de la tarjeta de crédito puede parecer una salida fácil para no caer en morosidad, pero en realidad es una trampa financiera que puede convertir una deuda moderada en un compromiso de años. Así lo advirtió el contador Rolando Silva Briceño, integrante del Colegio de Contadores Públicos de México, quien explicó los riesgos y errores más comunes que enfrentan los usuarios de créditos bancarios en el país.

Según el especialista, pagar solo el mínimo mantiene “limpio” el historial en el Buró de Crédito, pero al mismo tiempo multiplica los intereses y alarga el tiempo para liquidar el adeudo. “En muchos casos, las personas tardan entre 15 y 20 años en pagar una deuda de 20 o 50 mil pesos”, alertó.


📉 ¿Qué implica pagar solo el mínimo?

El pago mínimo es la cantidad más baja que un banco acepta para mantener una cuenta al corriente. Sin embargo, entre el 75% y el 80% de esa cantidad se destina a intereses y solo una fracción reduce el saldo real.

Silva Briceño explicó que los bancos calculan esta cantidad aplicando una fórmula que considera el 1% del saldo total, más los intereses generados y comisiones, comparado con el 1.5% del adeudo total. “Lo que resulte mayor es lo que se aplica”, indicó.

El resultado: una deuda que parece no reducirse y que puede duplicar o triplicar el monto original si se paga solo el mínimo mes tras mes.

Consecuencias y alternativas

Aunque pagar el mínimo evita una mala calificación en el Buró de Crédito, también puede afectar la capacidad de obtener créditos hipotecarios o automotrices.
“Las instituciones financieras evalúan la solvencia y capacidad de pago real. Si detectan que solo se abonan mínimos, pueden negar un crédito mayor”, explicó el especialista.

Silva recomendó pagar el doble o triple del mínimo cuando no se puede cubrir la deuda completa, y revisar las compras innecesarias que inflan el gasto mensual.

“La única forma de tener una casa o un auto de forma legal en México es con crédito, y muchos no lo logran porque destruyen su historial por artículos que no necesitan”, advirtió.

Cómo evitar los intereses

El contador recordó que la única manera de no generar intereses es pagar el saldo total antes de la fecha límite. Además, sugirió comparar tasas entre bancos y no acumular más del 30% del límite de crédito disponible.

“Si se usa de forma inteligente, la tarjeta puede ser un instrumento útil. Pero si se abona solo el mínimo, termina siendo un enemigo silencioso del bolsillo”, concluyó.

 

¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
tarjeta
Contador
548
Publicar en
Sección
valoracion
0