ONU advierte que el 80 % de los pobres enfrenta múltiples amenazas climáticas

Por diegoantonio , 17 Octubre 2025
Sumario
Un informe del PNUD y la Universidad de Oxford señala que 887 millones de personas pobres están directamente expuestas a fenómenos climáticos extremos.
Cuerpo de la Nota

Nueva York, Estados Unidos. — Un nuevo informe presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en colaboración con la Universidad de Oxford, advierte que la crisis climática está afectando de forma desproporcionada a las poblaciones más vulnerables del planeta. Según el estudio, cerca del 80% de las personas que viven en situación de pobreza multidimensional están directamente expuestas a amenazas climáticas como calor extremo, inundaciones, sequías o contaminación ambiental.

El documento, publicado este 17 de octubre de 2025, analiza cómo el cambio climático está transformando las condiciones de pobreza en todo el mundo, intensificando las desventajas de quienes ya enfrentan carencias en acceso a servicios esenciales como salud, educación o vivienda adecuada.

De los 1.100 millones de personas en situación de pobreza multidimensional a nivel global, se estima que 887 millones están expuestos al menos una amenaza climática, y 651 millones conviven con dos o más de estos peligros. Además, unos 309 millones se enfrentan simultáneamente entre tres y cuatro tipos distintos de amenazas relacionadas con el clima.

Entre los riesgos más frecuentes se encuentran las olas de calor, que afectan a 608 millones de personas en situación de pobreza, la contaminación del aire (577 millones), las inundaciones (465 millones) y las sequías (207 millones), fenómenos que no solo representan un peligro inmediato, sino que agravan aún más las condiciones estructurales de exclusión.

El informe identifica a Asia Meridional y África Subsahariana como las regiones más afectadas, con 380 millones y 344 millones de personas pobres expuestas a riesgos climáticos, respectivamente.

Por otra parte, el análisis anticipa que los países con mayores niveles actuales de pobreza multidimensional serán también los que sufran los incrementos de temperatura más severos hacia finales de este siglo, lo que amenaza con perpetuar ciclos de vulnerabilidad.

Sabina Alkire, una de las autoras del estudio, subrayó la urgencia de diseñar estrategias de desarrollo integradas que pongan a las personas en el centro de la acción climática. El informe también llama a una respuesta global coordinada para enfrentar lo que define como una “carga desigual” impuesta por el cambio climático sobre los más desfavorecidos.

Galería de Imagenes
Imagen
Redes sociales
Contador
117
Publicar en
Sección
valoracion
0