México, en el lugar 94 mundial en esperanza de vida según la ONU

Por xmontero , 17 Octubre 2025
Sumario
En 2025 la esperanza de vida global es de 73.49 años, pero la brecha entre países supera los 30 años
Cuerpo de la Nota

Vivir mucho no es cuestión de azar, sino del lugar donde uno nace. Según datos recientes de la ONU y Macrotrends, en 2025 la esperanza de vida global se ubica en 73.49 años, pero la brecha entre los países con mayor y menor longevidad supera los 30 años.

Mientras en Europa y Asia se rompen récords de longevidad, en América Latina y África aún se lucha contra las enfermedades crónicas, la mala alimentación y el acceso limitado a servicios médicos. México, por ejemplo, ocupa el lugar 94 del mundo, muy lejos de los líderes en salud y bienestar.

Mónaco, el paraíso donde más se vive

El principado de Mónaco encabeza el ranking global: sus habitantes alcanzan una esperanza de vida promedio de 86.5 años, la más alta del planeta. Le siguen San Marino (85.8), Hong Kong (85.6) y Japón (84.8).

Expertos atribuyen su longevidad a un sistema de salud eficiente, bajos niveles de criminalidad y dietas equilibradas con poca presencia de alimentos ultraprocesados.

Otros países destacados son Corea del Sur (84.4), Australia (84.1) e Italia (83.9). En contraste, Estados Unidos desciende posiciones con un promedio de 79.5 años, afectado por el sedentarismo y las enfermedades metabólicas.

Nigeria, el país donde menos se vive

En el extremo opuesto está Nigeria, con una esperanza de vida de apenas 54.6 años, seguida de Chad (55.2) y la República Centroafricana (57.7).

Estos países enfrentan desafíos estructurales: pobre acceso a la salud, alta mortalidad infantil y crisis alimentaria. “Las desigualdades en agua potable, nutrición y atención médica siguen marcando la frontera entre la vida y la muerte”, señala el informe.

Mujeres viven más que hombres (en todos lados)

El patrón es mundial: las mujeres viven en promedio cinco años más que los hombres. Ellas alcanzan 76.2 años, frente a los 70.9 de ellos. En Rusia, la diferencia es abismal: casi 12 años entre ambos sexos.

Según los investigadores, esta brecha se explica por factores biológicos, pero también sociales, pues los hombres suelen exponerse más al estrés, consumo de tabaco y alcohol, y a entornos laborales peligrosos.

México: esperanza de vida a la baja

México ocupa el lugar 94 del mundo, con un promedio general de 75.45 años. Las mujeres viven 78.17, mientras los hombres apenas 72.63.

La caída se acentuó tras la pandemia, y aunque hay recuperación, persisten causas que reducen la longevidad: enfermedades crónicas, mala alimentación, tabaco y acceso desigual a la atención médica.

“Las muertes por enfermedades como diabetes e hipertensión representan más de dos tercios de los decesos globales”, indica el estudio.

Vivir más depende de mucho más que la genética

Los especialistas concluyen que alcanzar una larga vida depende de factores como:

  • Sistema de salud sólido

  • Alimentación equilibrada y baja en procesados

  • Condiciones laborales seguras

  • Acceso a educación y bienestar económico

  • Hábitos saludables: evitar tabaco, exceso de azúcar y alcohol

La longevidad, más que un privilegio, se ha convertido en un reflejo del nivel de desigualdad global.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
longevos
Contador
100
Publicar en
Sección
valoracion
0