México hace historia: UAM clona con éxito al primer borrego del país

Por xmontero , 18 Octubre 2025
Sumario
El logro permitirá desarrollar biofármacos, preservar especies en peligro y mejorar la productividad ganadera, según la UAM
Cuerpo de la Nota

Por primera vez en la historia del país, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) consiguió clonar un borrego sano, tras más de una década de trabajo científico. Este hecho representa un avance sin precedentes en la biotecnología mexicana, situando a la institución como pionera en el desarrollo de técnicas de reproducción asistida de alto nivel.

El logro se alcanzó en el Laboratorio de Manejo de la Reproducción de la Unidad Xochimilco, donde un grupo de especialistas encabezado por el doctor José Ernesto Hernández Pichardo consiguió desarrollar una cría mediante la transferencia de núcleos de células somáticas, un procedimiento que imita los procesos naturales de fertilización, pero sin la intervención de espermatozoides u óvulos.

13 años de investigación científica

El equipo de la UAM inició sus investigaciones en 2011 con el objetivo de dominar técnicas de reproducción asistida, como la fertilización in vitro y la inyección intracitoplasmática. Tras dominar estos métodos, comenzaron a experimentar con clonación animal, un proceso que requiere la manipulación precisa de células bajo condiciones controladas.

“El núcleo de una célula donadora se introduce en un óvulo al que se le ha retirado el ADN, y este es reprogramado para crear un embrión clonado”, explicó Hernández Pichardo.

De 272 embriones creados y 18 hembras receptoras, solo una cría logró desarrollarse completamente, un resultado que el equipo calificó como un hito científico para México y América Latina.

Aplicaciones de la clonación

El doctor Hernández Pichardo destacó que la técnica permitirá preservar especies en peligro de extinción, replicar animales con alto valor genético, y desarrollar biofármacos mediante modificaciones genéticas.

“Clonar es el tope de la complejidad en las técnicas de reproducción asistida. Esto demuestra que México tiene el talento humano y la capacidad técnica para competir a nivel mundial”, señaló.

Con este avance, la UAM se convierte en la primera institución mexicana en clonar un animal, sumándose a solo cinco países de América Latina que han alcanzado este nivel científico.

El proyecto contó con la colaboración de la Universidad Autónoma Chapingo, encargada del seguimiento reproductivo y diagnóstico de gestación. Los investigadores afirmaron que, con mayor inversión en equipamiento, el laboratorio podría posicionarse a la vanguardia mundial en biotecnología reproductiva.

 

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

foto gobierno de México

xmh

 

Galería de Imagenes
Imagen
borrego
Contador
165
Publicar en
Sección
valoracion
0