La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado proyectó la creación de un protocolo integral de prevención del delito y atención a la violencia contra mujeres, niñas y niños, con el objetivo de generar espacios más seguros, igualitarios y libres de violencia en la entidad.
Para concretar dicha estrategia, la Secretaría de Finanzas lanzó la Licitación Pública Nacional GEP-SPFA-LPN-256-643/2025, buscando contratar un servicio de consultoría especializada que se encargue de la elaboración de dicho protocolo.
El documento final, que deberá entregarse a más tardar el 15 de diciembre de este año, será la base para articular acciones sostenibles y eficaces, con un enfoque obligatorio en la perspectiva de género y los Derechos Humanos.
Según se establece en las bases de la licitación, el consultor ganador deberá desarrollar el proyecto bajo dos pilares fundamentales:
1. Análisis pormenorizado: Realizar un diagnóstico exhaustivo de la incidencia de violencia contra mujeres, niñas y niños, identificando las problemáticas y los obstáculos que enfrentan las víctimas al momento de acceder a mecanismos de protección y atención integral.
2. Estrategias de Prevención y Atención: Diseñar estrategias integrales para la prevención del delito, incluyendo acciones y mecanismos eficaces de atención y seguimiento que permitan reducir los índices de violencia y garantizar entornos seguros para la población vulnerable.
Con ello, la dependencia estatal busca fortalecer las instituciones de seguridad pública, impulsar campañas de concientización y estimular la participación activa de la comunidad en la promoción de una cultura de paz.
El proyecto de consultoría se desarrollará en las instalaciones de la Dirección General de Vinculación, Prevención del Delito, Violencia de Género contra las Mujeres y Relaciones Públicas de la SSP, y deberá fomentar acciones articuladas entre las instituciones públicas, la sociedad civil y las comunidades.
El proceso de contratación sigue su curso con las siguientes fechas definidas:
•Junta de aclaraciones: 21 de octubre
•Presentación de propuestas técnicas: 27 de octubre
•Propuestas económicas: 31 de octubre
•Fallo: 3 de noviembre
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Especial
cdch