Migrantes de Huaquechula montarán en Nueva Jersey una ofrenda monumental

Por cesar , 19 Octubre 2025
Sumario
El propósito es honrar sus raíces poblanas
Cuerpo de la Nota

Atlixco, Puebla. — A más de tres mil kilómetros de su tierra natal, un grupo de migrantes originarios de Huaquechula, municipio reconocido por su tradición única en la elaboración de altares monumentales, prepara una ofrenda que busca llevar un pedazo del sur poblano hasta Passaic, Nueva Jersey, en Estados Unidos.

El proyecto, encabezado por el empresario Alfonso López, migrante huaquechulense radicado desde hace varios años en ese estado norteamericano, es mucho más que un ejercicio cultural: es un acto de nostalgia, identidad y resistencia.

El altar será construido por manos de huaquechulenses que, por diversas razones, no han podido volver a su pueblo. Los materiales y elementos que usarán evocan las tradicionales ofrendas de tres niveles, con fotografías, velas, frutas, flores de cempasúchil y los caminos de aserrín que simbolizan la conexión entre el mundo de los vivos y los muertos.

La inauguración está prevista para el 26 de octubre y permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre, justo durante la temporada de Día de Muertos. La ofrenda no sólo honrará a los migrantes fallecidos, también a quienes siguen lejos de su tierra, trabajando por sus familias en el extranjero.

“Será una ofrenda comunitaria, hecha entre todos, para recordarnos que seguimos siendo parte de Huaquechula aunque estemos lejos”, añade López.

Huaquechula, cuna de los altares monumentales

El municipio de Huaquechula, ubicado a unos 40 minutos de Atlixco, es reconocido a nivel nacional e internacional por su tradición ancestral de altares monumentales, declarada Patrimonio Cultural del Estado de Puebla.

Cada año, entre el 1 y el 3 de noviembre, sus habitantes abren las puertas de sus casas para mostrar impresionantes estructuras de más de tres metros de altura, donde la muerte se transforma en un acto de arte y fe.

La ofrenda que se expondrá en Nueva Jersey retoma esa esencia y la traslada al corazón de una comunidad migrante que, pese al tiempo y la distancia, mantiene viva su identidad mixteca-poblana.

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto: Cortesía

cdch

Galería de Imagenes
Imagen
Atlixco
Contador
218
Publicar en
Sección
valoracion
1