Kaspersky alerta: 45% de empresas mexicanas sin cultura digital segura

Por xmontero , 19 Octubre 2025
Sumario
El estudio Lenguaje Digital 2025 advierte que 45% de las compañías mexicanas no prepara a sus empleados contra amenazas digitales
Cuerpo de la Nota

Casi la mitad de las empresas en México no ofrece ningún tipo de capacitación en ciberseguridad a su personal, lo que las deja expuestas a fraudes, robo de datos y pérdidas económicas.
El estudio Lenguaje Digital 2025 de la firma Kaspersky revela que 45% de las organizaciones mexicanas no entrena a sus empleados para identificar amenazas, pese a que uno de cada tres ciberataques inicia con el robo de credenciales de un trabajador.

“Cada colaborador es un frente de defensa crítico ante las amenazas digitales. Invertir en su capacitación protege a las empresas y fortalece su resiliencia”, señaló Claudio Martinelli, director general para América de Kaspersky.

El error humano, el punto débil de las empresas

El informe subraya que la mayoría de los ataques informáticos se origina por fallas humanas. Muchas empresas confían en sistemas tecnológicos, pero descuidan el factor humano, el cual sigue siendo la puerta de entrada de los ciberdelincuentes.
En México, el phishing y la suplantación de identidad se mantienen como las tácticas más utilizadas. Los delincuentes ahora emplean inteligencia artificial (IA) para crear mensajes personalizados que imitan correos corporativos o instrucciones de directivos.
Una sola acción errónea, como abrir un archivo o compartir una contraseña, puede comprometer toda la red interna de una compañía.

Kaspersky advierte que la raíz del problema es cultural: muchas empresas ven la ciberseguridad como un tema exclusivo del área de sistemas, y no como una responsabilidad compartida en toda la organización.
La falta de programas internos de concientización provoca que los empleados no sepan detectar correos falsos ni actuar ante intentos de fraude digital. “Un talento capacitado es indispensable para que cualquier medida de protección funcione”, enfatizó Martinelli.

El estudio recomienda que las empresas implementen entrenamientos continuos, simulacros de phishing y evaluaciones periódicas para medir el nivel de conciencia digital del personal.
También sugiere fomentar una cultura de reporte, en la que los empleados informen de inmediato cualquier actividad sospechosa antes de que el ataque se propague.
Aunque la tecnología sigue siendo vital, Kaspersky recuerda que ningún sistema es infalible sin personal preparado. La seguridad digital, sostiene, comienza con la educación.

La brecha de habilidades digitales crece

El informe concluye que la brecha de conocimiento en ciberseguridad dentro del sector empresarial mexicano es ya insostenible.
A medida que las amenazas digitales se vuelven más complejas, las empresas que no invierten en capacitación y prevención quedarán rezagadas en competitividad, reputación y confianza ante clientes y socios.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
ciberseguridad
Contador
388
Publicar en
Sección
valoracion
0